Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Inflamación crónica en pacientes con enfermedad renal crónica: marcadores inflamatorios, valor pronóstico y estrategias terapéuticas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

18/03/2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La enfermedad renal crónica (ERC) se relaciona con un estado de inflamación crónica, incluso en situaciones de estabilidad. Este estado inflamatorio se ha relacionado directamente con la ateroesclerosis y con un mayor riesgo cardiovascular. Durante los últimos años se han intentando encontrar marcadores inflamatorios y tratamientos que definan el pronóstico y disminuyan la inflamación de los pacientes con ERC, respectivamente. Nos planteamos que los pacientes con ERC, incluso en situaciones estables, tienen aumentados algunos marcadores inflamatorios como citoquinas, proteína C reactiva y fibrinógeno sérico. Estos marcadores podrían ser predictores a largo plazo de riesgo cardiovascular y mortalidad. En base a esta hipótesis, algunos tratamientos que se usan frecuentemente en la población con ERC, podrían tener un efecto antiinflamatorio y por lo tanto un efecto beneficioso a largo plazo. Realizamos diferentes estudios para confirmar nuestra hipótesis y las conclusiones obtenidas fueron las siguientes: 1) Los pacientes con ERC tienen elevados marcadores inflamatorios: citoquinas como IL-6, IL-1β y TNF-α; y PCR respecto a pacientes sin enfermedad renal. 2) El aumento de estos marcadores inflamatorios no se correlaciona con el grado de disfunción renal. 3) Las citoquinas proinflamatorias se correlacionan estrechamente con otros marcadores inflamatorios más fáciles de medir en la clínica rutinaria como la PCR y el fibrinógeno sérico. 4) Los marcadores inflamatorios como PCR y fibrinógeno sérico predicen mortalidad global en pacientes con ERC. Los niveles de PCR además predicen eventos cardiovasculares no fatales. 5) Algunos tratamientos utilizados en la práctica clínica habitual reducen el estado inflamatorio de los pacientes con ERC: bloqueantes del SRAA como el olmesartan, estatinas, alopurinol y pentoxifilina. 6) Las estatinas disminuyen parámetros inflamatorios independientemente 28 de su acción sobre los lípidos y no afectan parámetros del sistema fibrinolítico. 7) El olmesartan tiene efectos adicionales sobre el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina en pacientes con ERC. 8) El tratamiento con alopurinol reduce el riesgo de hospitalización de cualquier causa y eventos cardiovasculares en pacientes con ERC. 9) El tratamiento con alopurinol y pentoxifilina estabiliza la progresión de la ERC.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 18-03-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections