Legislación penal de Adriano
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Iustel
Citation
Romanillos, José Antonio González. «Legislación penal de Adriano». e-Legal History Review - ISSN 1699-5317, junio de 2023, https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=426160.
Abstract
En este trabajo se realiza un análisis de la reforma del emperador Adriano en el ámbito del Derecho criminal. En este sentido, se ha tratado de poner de manifiesto la relevancia de la intervención normativa de Adriano en la evolución del sistema represivo romano.
La relevancia de la obra legislativa del emperador Adriano es por todos sabida, especialmente en el ámbito del Derecho privado. En efecto, además de la importancia que tuvo en la evolución del Derecho la redacción definitiva del Edicto pretorio (y del edilicio), las fuentes recogen numerosas intervenciones legislativas de Adriano en el terreno privatístico. Por otra parte, la importancia de este emperador en la propia concepción del Imperio también es una cuestión indiscutible, pues sus reformas en el ámbito político tuvieron una influencia determinante en la evolución del Principado.
La originalidad de este trabajo radica en la focalización del análisis de las innovaciones de Adriano en el ámbito del Derecho penal, puesto es una cuestión menos estudiada y, por tanto, menos conocida.
En este orden de cosas, se ha estudiado las reformas del emperador en el ámbito del animus delinquendi, y el establecimiento de las bases jurídicas que permitieran distinguir entre un comportamiento culposo y uno doloso a la hora de determinar la responsabilidad criminal del reo.
Además, el emperador Adriano tiene una especial relevancia en la modernización del sistema represivo, pues comienza a aplicar la humanitas como criterio de interpretación del derecho penal en ámbitos como la protección de los esclavos y de los futuros neonatos, la limitación de los poderes del pater familias, la defensa patrimonial de los reos (y de sus sucesores) y la moderación de las penas.
Todos estos elementos permiten afirmar que en esta época se produce un salto cualitativo en la evolución del Derecho criminal romano, pues se empieza a tener presente en la interpretatio jurídica ciertos criterios que atribuían al sistema un carácter más moderado y flexible.