De la creación escénica a la ficción autobiográfica. Las “bailarinas hindúes” encarnan su propio mito (1905-1939)
dc.book.title | Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas | |
dc.contributor.author | López Arnaiz, Irene | |
dc.contributor.editor | Ramos Frendo, Eva María | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T12:12:41Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T12:12:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | A inicios del siglo XX surgió en Europa el género de las danzas hindúes ligado al ámbito de los teatros de variedades y conformado mayoritariamente por mujeres que recreaban danzas “exóticas” mediante repertorios eclécticos. Estas bailarinas generaron ficciones autobiográficas, mediante las cuales confundieron los personajes que evocaban en escena con sus propias vidas. Inventando o exagerando sus orígenes asiáticos y su formación en tradiciones escénicas del sur de Asia, encarnaron el mito de la bailarina india. La mayoría de ellas combinaban en sus complejos personajes la sacralidad, la pureza, la Antigüedad y el erotismo; tópicos con los que Occidente había asociado a esta bailarina y la propia noción de Oriente. Sus propuestas han quedado ocultas bajo el halo del exotismo y del género ínfimo, a pesar de que su trabajo coreográfico, su papel activo en la configuración de la modernidad en Occidente y la construcción de estas ficciones identitarias resultan profundamente interesantes. | spa |
dc.description.department | Depto. de Historia del Arte | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.isbn | 978-84-15335-99-3 | |
dc.identifier.officialurl | https://arteygenero.com/congreso-internacional-generos-y-subjetividades-en-las-practicas-artisticas-contemporaneas/ | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7846980 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/96003 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 69 | |
dc.page.initial | 56 | |
dc.publication.place | Sevilla | |
dc.publisher | Arcibel Editores | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/MICIU/Prácticas de la subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género/HAR2016-75662-P | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Danza | |
dc.subject.keyword | Modernidad | |
dc.subject.keyword | India | |
dc.subject.keyword | Sudeste asiático | |
dc.subject.keyword | Francia | |
dc.subject.keyword | Bailarinas hindúes | |
dc.subject.keyword | Transculturalidad | |
dc.subject.ucm | Humanidades | |
dc.subject.ucm | Historia del Arte | |
dc.subject.unesco | 62 Ciencias de las Artes y las Letras | |
dc.subject.unesco | 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes | |
dc.title | De la creación escénica a la ficción autobiográfica. Las “bailarinas hindúes” encarnan su propio mito (1905-1939) | |
dc.title.alternative | From Performing Creation to Autobiographic Fiction. The “Hindu Female Dancers” Embody their Own Myth (1905-1939) | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | c58feaee-6d13-4f87-947d-3bcc00a276a5 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | c58feaee-6d13-4f87-947d-3bcc00a276a5 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- De_la_creación_escénica_a_la_ficción_autobiográfica.pdf
- Size:
- 1.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format