Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cambios cronobiológicos de la actividad del eje hipotálamo-hipofisario en función de la edad : variaciones en la secreción adenohipofisaria

dc.contributor.advisorEsquifino Parras, Ana Isabel
dc.contributor.authorCano Barquilla, María Pilar
dc.date.accessioned2023-06-20T14:41:30Z
dc.date.available2023-06-20T14:41:30Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 27-02-2003es
dc.description.abstractLos ritmos biológicos, particularmente los ritmos circadianos, son esenciales en la organización temporal de los seres vivos. En mamíferos envejecidos, todas las características rítmicas cambian, aunque no todos al mismo tiempo ni de forma simultánea. Como consecuencia, la organización temporal interna está alterada aunque en condiciones estables y probablemente desincronizada con el medio ambiente cambiante (como por ejemplo, las estaciones). El objetivo de este estudio ha sido analizar el efecto de la edad sobre la actividad diaria del eje hipotálamo-hipofisario. Para ello, se estudia el contenido de catecolaminas, serotonina, GABA, taurina y somatostatina, así como el metabolismo de dopamina y serotonina en el hipotálamo anterior y mediobasal, en la eminencia media y en la adenohipófisis y los niveles plasmáticos de prolactina y GH, en ratas jóvenes (2 meses de vida) y envejecidas (18 meses de vida), sacrificadas en seis intervalos distintos a lo largo de un ciclo de 24 horas. Además, se analizaron las correlaciones existentes entre estos parámetros neuroendocrinos. Los resultados muestran que el envejecimiento modifica diferencialmente el funcionamiento cronobiológico del eje hipotálamo-hipofisario. Se demuestra una disminución en la capacidad biosintética de las neuronas de los neuromodulares estudiados con la edad, que puede explicar al menos en parte los cambios descritos en las variaciones diarias de prolactina o GHes
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4799
dc.identifier.doib2189887x
dc.identifier.isbn978-84-669-1682-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55434
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEnvejecimiento
dc.subject.keywordCronobiología
dc.subject.keywordNeuroendocrinología
dc.subject.ucmEndocrinología
dc.subject.ucmNeurociencias (Biológicas)
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinología
dc.subject.unesco2490 Neurociencias
dc.titleCambios cronobiológicos de la actividad del eje hipotálamo-hipofisario en función de la edad : variaciones en la secreción adenohipofisariaes
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfa7937b3-2a94-45b8-b18f-ad6e632e145f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfa7937b3-2a94-45b8-b18f-ad6e632e145f
relation.isAuthorOfPublicationd6dce85c-516e-4bad-8c72-40cda10a3573
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd6dce85c-516e-4bad-8c72-40cda10a3573

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26825.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections