Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Inteligencia artificial y relaciones laborales: entre la significación creciente de los algoritmos y el desmentido de su neutralidad aparente

dc.contributor.authorGarcía Quiñones, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-01-19T09:16:50Z
dc.date.available2024-01-19T09:16:50Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos algoritmos, o más genéricamente la inteligencia artificial, están adquiriendo un protagonismo creciente en las relaciones laborales, en línea con su evolución en el resto de ramas del Derecho y en muchas facetas de nuestra vida en sociedad. En el ámbito del Derecho del Trabajo, la importancia de los algoritmos se manifiesta en materias como la instauración de la lógica algorítmica como instrumento de toma de decisiones en la empresa; la utilización de los algoritmos como método de selección de personal; el papel de los algoritmos en el ejercicio del poder de dirección del empresario; o la aplicación de los algoritmos como mecanismos de control y seguimiento empresarial. Este cambio de paradigma plantea un debate sobre la necesidad de una regulación legal para la utilización de los algoritmos, analizando cuestiones como el papel de los derechos fundamentales en la era de los algoritmos; la estrategia europea en inteligencia artificial; el encaje de los algoritmos en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores; o la instauración de una normativa específica sobre algoritmos en las relaciones laborales. Y ello, sin olvidar el papel trascendente de la negociación colectiva en la nueva era de cambio tecnológico. Junto con la necesidad de preservar el equilibrio necesario entre la evolución de los algoritmos y el secreto empresarial. Argumentos todos que examinamos en el presente estudio, conscientes del reto mayúsculo que se abre para el Derecho Laboral, obligado a gestionar con dosis notables de “inteligencia natural” el aluvión de interrogantes surgidos con ocasión de la “inteligencia artificial”.
dc.description.departmentDepto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn0213-0750
dc.identifier.officialurlhttps://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/servicios/publicaciones/detalle/434329.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/93991
dc.issue.number167
dc.journal.titleTemas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social
dc.language.isospa
dc.page.final126
dc.page.initial75
dc.publisherJunta de Andalucía
dc.relation.projectIDPID2020-113151RB-100
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu349.2
dc.subject.keywordAlgoritmo
dc.subject.keywordInteligencia artificial
dc.subject.keywordDigitalización
dc.subject.keywordLegislación
dc.subject.keywordEmpleo
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleInteligencia artificial y relaciones laborales: entre la significación creciente de los algoritmos y el desmentido de su neutralidad aparente
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number167/2023
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06ae1d0c-6299-44d3-9188-bb7cf1e3be2d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06ae1d0c-6299-44d3-9188-bb7cf1e3be2d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
IA_y_relaciones_laborales.pdf
Size:
528.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections