Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las relaciones lingüísticas entre el siríaco y el árabe en textos religiosos árabes cristianos

dc.contributor.advisorAlarcón Sainz, Juan José
dc.contributor.advisorAbumalham Mas, Montserrat
dc.contributor.authorGonzález Casado, Pilar
dc.date.accessioned2023-06-19T16:25:14Z
dc.date.available2023-06-19T16:25:14Z
dc.date.defense2000-12-05
dc.date.issued2013-03-14
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Estudios Hebreos y Arameos, leída el 05-12-2000
dc.description.abstractHemos estudiado las relaciones lingüisticas entre estas dos lenguas en siete textos árabes apócrifos e inéditos sobre la Dormición de la Virgen, textos cuya cronología abarca de los siglos XIV al XVIII. En primer lugar, hemos realizado la edición de estos siete textos, para posteriormente llevar a cabo su traducción al español. Además, hemos añadido otros cuatro textos árabes, ya editados, que también tratan sobre este mismo tema, la Dormición de la Virgen, para poder presentar las narraciones árabes que componen esta tradición literaria. Tras realizar este trabajo, hemos estudiado el registro lingüistico en el que fueron compuestos los textos, es decir, sus diferencias con respecto a la lengua árabe clásica en cuatro categorías lingüisticas propias de la lengua vulgar en la que fueron escritos estos textos cristianos. Hemos contrastado las anomalías que presentan estos textos con las que recoge el estudio de J. Blau A grammar of Christian Arabic. Based mainly on South Palestinian texts from the first millennium (Corpus Schirptorum Chiristianrum Orientalium, vols. 267,276 y 279, Louvain, 1966,1966 y 1967), obra, cuyo modelo de lengua, hemos tenido como paradigma de "árabe cristiano". Finalmente, hemos estudiado el origen siríaco de muchas de estas anomalías para poder establecer la influencia de esta última lengua en el árabe. Este trabajo está precedido, además, de una introducción que sitúa histórica, literaria y sociológicamente el contenido de los textos.
dc.description.departmentDepto. de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20438
dc.identifier.isbn978-84-695-7271-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37359
dc.language.isospa
dc.page.total633
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Comlutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.411.172.3:811.411.21(043.2)
dc.subject.keywordLigüística histórica
dc.subject.keywordLengua siríaca
dc.subject.keywordLengua árabe
dc.subject.ucmFilología árabe
dc.subject.unesco5505.10-1 Filología Arabe
dc.titleLas relaciones lingüísticas entre el siríaco y el árabe en textos religiosos árabes cristianos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9929520f-ba78-4999-9108-4682ef1fdaef
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9929520f-ba78-4999-9108-4682ef1fdaef

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24828.pdf
Size:
22.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections