Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Toma de decisiones en personas con traumatismo craneoencefálico severo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

24/06/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La evaluación neuropsicológica en los traumatismos craneoencefálicos (TCE), encuentra constantemente el problema de predecir mediante sus resultados, el grado de funcionalidad y éxito para las actividades diarias en ambientes reales. Esto se refleja en los momentos de relacionar los de test que miden el funcionamiento ejecutivo con aquellos que miden las actividades de la vida diaria, resultando quizá más inconsistente, cuando se quieren medir estos efectos con la Toma de Decisiones (TD). Objetivo. Examinar el proceso de toma de decisiones, mediante la aplicación de la tarea de juego (Gambling Task -GT-) y la tarea de preferencia cognitiva (Cognitive Bias Task -CBT-), en una muestra de personas con traumatismo craneoencefálico severo (TCE) y en un grupo control. Se estudiará en los pacientes con TCE, la relación de la toma de decisiones con los componentes cognitivos como funcionales obtenidos de las pruebas neuropsicológicas aplicadas. Método. Participaron 52 personas con traumatismo craneoencefálico severo y 21 controles, a los que se les aplicaron la tarea de juego o GT, y la CBT. Únicamente a los pacientes se les aplicaron los cuestionarios de competencia y actividades diarias, y un conjunto de pruebas que miden el funcionamiento cognitivo: Letras y números del WAIS III, el Mapa del Zoo y el subtest de Cambio de cartas del BADS, y las tarjetas de clasificación de Wisconsin -WCST-. Resultados y conclusiones. El proceso de toma de decisiones en los pacientes con TCE resultó alterado y con un tipo de razonamiento dependiente del contexto, a diferencia del grupo control. El rendimiento en los test que miden el funcionamiento cognitivo también ha resultado alterado. Estas mismas pruebas se han relacionado ligeramente con las escalas y medidas de las actividades de la vida diaria. No obstante, existió una mejor correlación analizando los cuestionarios por factores al igual que la GT por bloques.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología,Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I, leída el 24-06-2009

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections