Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

No te la pierdas por nada cuando vayas a Granada

dc.contributor.authorBiblioteca de la Facultad de Bellas Artes, UCM
dc.date.accessioned2023-06-20T01:00:54Z
dc.date.available2023-06-20T01:00:54Z
dc.date.issued2011-12-05
dc.description.abstractPiérdete en los universos infinitos de Escher. La exposición dura hasta el 8 de enero. Todavía queda mucho tiempo... ¿Sabías que nuestra querida profesora Tonia Raquejo escribió: "[...] M.C. Escher es un claro exponente de los efectos febriles que un palacio encantado, como el legendario granadino, puede tener en la mente de un artista contemporáneo. Durante su estancia en la Alhambra (1936), y partiendo del estudio de las yeserías y los alicatados, Escher [...] aprendió el poder repetitivo de las formas simples, pero fue más allá al aprovechar sus posibilidades metamórficas. Partiendo de la división regular del plano y del principio por el cual se podía rastrear el curso evolutivo de cada una de las formas ornamentales, Escher observó que la terminación de cualquier línea se convertía en el comienzo de otra que daba lugar a una forma ornamental distinta (por eso, en sus dibujos, donde acaba el pico del pájaro blanco empieza el ala del pájaro negro, por ejemplo). [...] y es que para representar lo infinito, aquello que no existe, explica Escher, hay que seguir las mismas reglas que el narrador de un cuento hadas y esconder el elemento de misterio bajo situaciones de aparente normalidad de tal forma que sorprenda desprevenido al confiado observador. Un juego éste que requiere una mente capaz de penetrar la apariencia superficial para resolver el enigma de la adivinanza. En realidad, la obra de Escher no refleja sino la visión de un viajero romántico que fuera del tiempo supo sentir el vértigo mágico de lo infinito, para el materializado en un laberinto de imágenes que, como en la decoración de la Alhambra, se suceden interminablemente." (Raquejo, Tonia. El palacio encantado: la Alhambra en el arte británico. Madrid: Taurus, 1990, pp. 175-176) "Un ser humano es incapaz de imaginarse que el curso del tiempo podría detenerse alguna vez. Aun si la tierra dejara de girar sobre su eje y alrededor del sol, aun si no hubiera más días ni noches, ni más veranos ni inviernos, el tiempo continuaría su curso hacia la eternidad, así es como lo imaginamos." (M.C. Escher. Universos infinitos. Granada: Parque de las Ciencias, 2011, p. 25). Y si quieres saber más de arte y matemáticas...
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66115
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/43223
dc.journal.titlePor Arte de Blog: Espacio virtual de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordTonia Raquejo
dc.subject.keyworduniversos infinitos
dc.subject.keywordEscher
dc.subject.keywordexposición
dc.subject.keywordGranada
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.ucmExposiciones de arte (Bellas Artes)
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.ucmCrítica de arte
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.titleNo te la pierdas por nada cuando vayas a Granada
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PADB 05-12-11.pdf
Size:
577.07 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections