Estudio espectroscópico (VNIR-SWIR) de sondeos del yacimiento de uranio de Villavieja (Salamanca)
dc.contributor.author | García Rivas, Javier | |
dc.contributor.author | Leal, Arely | |
dc.contributor.author | Santamaría López, Ángel | |
dc.contributor.author | Martínez, Enrique | |
dc.contributor.author | García Romero, Emilia | |
dc.contributor.author | Suárez Barrios, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2025-06-02T17:34:39Z | |
dc.date.available | 2025-06-02T17:34:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Las técnicas espectroscópicas se han utilizado desde hace décadas en la caracterización mineralógica, así como con fines de prospección de yacimientos, si bien en tiempos recientes han cobrado especial relevancia debido a la aparición de equipos portátiles de alta resolución y a la utilización de imágenes hiperespectrales obtenidas mediante sensores remotos. Los espectrorradiómetros portátiles permiten la adquisición de espectros en el campo, pudiendo medir un gran número de muestras en muy poco tiempo y en su contexto original. Así mismo, pueden ser utilizados en explotaciones mineras para guiar la explotación, habiendo obtenido previamente la respectiva firma espectral del yacimiento. En este trabajo se estudia el yacimiento de uranio de Villavieja mediante espectroscopía VNIR-SWIR. Este yacimiento se localiza al oeste de la provincia de Salamanca, encontrándose albergado en filitas bandeadas del Complejo Esquisto-grauváquico de edad Cámbrico a Precámbrico, con orientación NE-SW y subparalelo al contacto con el granito de Villavieja-Cipérez en el NW. Las menas de uranio que dan lugar a la mineralización son uraninita y coffinita, a diferencia del cercano yacimiento de Retortillo-Santidad en pizarras del Ordovício donde también aparece autunita (Huertas y Gervilla, 2014). La finalidad de este trabajo es obtener una firma espectral del yacimiento, de tal manera que, mediante espectroscopía de reflectancia VNIR-SWIR, se puedan identificar las zonas con mayores probabilidades de encontrar altos contenidos en uranio. | |
dc.description.department | Depto. de Mineralogía y Petrología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Javier García-Rivas, Arely Leal,Ángel Santamaría, Enrique Martínez, Emilia García-Romero, Mercedes Suárez (2025). Estudio espectroscópico (VNIR-SWIR) de sondeos del yacimiento de uranio de Villavieja (Salamanca). Macla nº28, p.90-91 | |
dc.identifier.officialurl | https://semineral.es/websem/PdfServlet?mod=archivos&subMod=publicaciones&archivo=MACLA%2028-44.pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/120793 | |
dc.journal.title | Macla | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 91 | |
dc.page.initial | 90 | |
dc.publisher | Sociedad Española de Mineralogía | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 553.495(460.187) | |
dc.subject.keyword | Espectroscopía VNIR-SWIR | |
dc.subject.keyword | Espectrorradiometría portátil | |
dc.subject.keyword | Yacimiento de Villavieja | |
dc.subject.keyword | Exploración de Uranio | |
dc.subject.keyword | VNIR-SWIR spectroscopy | |
dc.subject.keyword | Portable spectrorradiometry | |
dc.subject.keyword | Villavieja deposit | |
dc.subject.keyword | Uranium exploration | |
dc.subject.ucm | Mineralogía (Geología) | |
dc.subject.unesco | 2506.10 Yacimientos Minerales | |
dc.title | Estudio espectroscópico (VNIR-SWIR) de sondeos del yacimiento de uranio de Villavieja (Salamanca) | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 28 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | e039abf0-032e-428b-a0d2-513967a1c0ff | |
relation.isAuthorOfPublication | b7658e83-41da-46f0-aca8-94370da806bd | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | e039abf0-032e-428b-a0d2-513967a1c0ff |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Estudio espectroscópico (VNIR-SWIR) de sondeos del yacimiento.pdf
- Size:
- 282.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format