Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Procesos de imanación en materiales amorfos localmente tratados

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

19/01/1995

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo se realiza el estudio y caracterización de diversos materiales amorfos ferromagnéticos, que se han visto sometidos a diversos tratamientos térmicos. Se analizan los métodos de preparación de las muestras tales como, método de corte y tratamientos térmicos, y los distintos métodos de medida usados a fin de poder estudiar adecuadamente las diferentes propiedades magnéticas. Para la realización de las medidas magnéticas, a parte de los métodos tradicionales de obtención de ciclos de histeresis y estructuras de dominios ya conocidos, hemos desarrollado un método con el que somos capaces de obtener los veinte primeros armónicos de la señal que produce una muestra al ser excitada mediante un campo magnético, y de reconstruir con ellos el ciclo de histeresis de dicha muestra. Asimismo, se ha realizado el montaje y puesta a punto de una instalación para el tratamiento digital de imágenes, con la que podemos obtener la configuración de dominios y la dirección local de la imanacion utilizando el efecto Kerr magneto-óptico. Los tratamientos térmicos aplicados a las muestras los podemos dividir en dos grupos principales: por un lado tenemos el recocido convencional, que produce un cambio global y uniforme en las propiedades magnéticas de las muestras tratadas, y por otro lado el tratamiento térmico mediante el flash-annealing, el cual se realiza haciendo pasar una corriente eléctrica por la muestra. Para realizar dichos tratamientos térmicos, se han desarrollado diversos dispositivos electrónicos que nos permiten dar pulsos de corriente de hasta 15 a en intervalos de tiempos comprendidos entre 14 us y 4096 ms. El estudio realizado mediante este segundo método, nos permite comparar los cambios producidos en las propiedades magnéticas de las muestras con los del primer método, así como el estudio de la cinética del proceso. Asimismo, mediante el flash-annealing somos capaces de tratar localmente las muestras, es decir, de cambiar las propiedades magnéticas de las mismas localmente. De esta forma, controlando muy bien todos los parámetros involucrados en el proceso, podemos inducir distintas anisotropias locales para su posible uso en el campo de los sensores.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de Materiales, leída el 19-01-1995

Keywords

Collections