Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aportaciones pedagógicas de las TIC a los estilos de aprendizaje

dc.contributor.authorMartín Martín, Margarita Carmen
dc.date.accessioned2024-10-28T15:24:20Z
dc.date.available2024-10-28T15:24:20Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionReferencias Bibliográficas: • Alonso, C. M.; Gallego, D. J.; Honey, P. (1995).Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (6° ed.). Bilbao: Ediciones Mensajero. • Balsera, F. (2008). Inteligencia emocional y estilos de aprendizaje en la educación pianística. Revista estilos de aprendizaje, 1, vol.1. • Benito, M. (2009). Desafíos pedagógicos de la escuela virtual. Las TIC y los nuevos paradigmas educativos. Telos 78, 63-77. • Blanco, L. y Ramos, E. (2009).El futuro ya no es lo que era. Nuevas plataformas, redes y tecnologías para la educación 2.0. Telos. Cuadernos de Comunicación e innovación, 78,100-110. • Brazuelo, F. y Gallego, D.J. (2011). Mobile learning. Los dispositivos móviles como recurso educativo. Sevilla: MAD • Dunn, R.y Dunn, K. (1985). Learning Style Inventory. Lawrence, KS: Price Systems. • Díez, R. (1994). Aprender para el futuro. Desafíos y oportunidades. Madrid: Santillana. • Educared (2003). La novedad pedagógica de internet. Madrid: Fundación Encuentro. • Fernández, Isabel (2015). Gamificación. Comunicación y pedagogía, 281-282. Recuperado de https://www.centrocp.com/juego-serio-gamificacion-aprendizaje/ • Foro de La Sociedad de la Información (2000). Una vía europea hacia la sociedad de la información. Luxemburgo, Comisión Europea. • Fundación Telefónica y Fundación Encuentro (2015). La sociedad de la información en España 2014. Madrid: Ariel. • García Garrido, J.L. (2005). Sistemas Educativos de hoy. UNED Ediciones Académicas. Madrid. PMid:16091808 • Golay, K. (2003) “Staying in tune with learning styles”, en M. Baker-Jordan (comp.), Practical Piano Pedagogy, 149-166. Miami: Warner Bros. Publications • González, G. (2004). El imperativo tecnológico, una alternativa desde el humanismo. Cuadernos de bioética, vol. 15, nº 53, p. 37-58. • Martín, M. (2015). Cambios psicosociales en los adolescentes actuales. Incidencia del uso de las redes sociales. (Tesis doctoral). Universidad Complutense, Madrid. • Martín, M. (2016). Enredad@s. Retos educativos y problemas de las redes sociales. Madrid: San Pablo. https://doi.org/10.1016/j.solener.2015.11.035 https://doi.org/10.1016/j.solener.2016.07.053 • Martín, M. y Vílchez, L.F. (2017). Videojuegos, gamificación y reflexiones éticas. Cuadernos de ética en clave cotidiana, 7. • Martín, O. (coord.)(2009). La escuela digital. Desafíos de innovación educativa. Telos. Cuadernos de Comunicación e innovación, 78, 53-134. • Marín, J., Barlam, R. y Oliveres, C. (2011).Enseñar en la sociedad del conocimiento. Reflexiones desde el pupitre. Barcelona: ICE-Horsori • Negrín Fajardo, O. (2013). Historia de la Educación. UNED. Madrid. Pagés, E. (2012). La generación Google. De la educación permisiva a una escuela serena. Lleida: Milenio. • Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Replantearse la educación en la era de los ordenadores. Barcelona: Paidós • Posada, F. (2013). Gamificación educativa. Canaltic.com. Uso educativo de las TIC. Recuperado el 2 de septiembre de 2016 de http://canaltic.com/blog/?p=1733#aplica • Premsky, M. (2010). Teaching digital natives. NY: Corwin Press. Sigalés, C., Mominó, J.M. y Meneses, J. (2009). TIC e innovación en la educación escolar española. Estado y perspectivas. Telos. Cuadernos de Comunicación e innovación, 78,90-99 • Willing, K. (1988). Learning Strategies as information management: some definitions for theory of learning strategies. Prospect 3, 2: 139-55. .
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza la importancia que han adquirido las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años en la sociedad española, y más concretamente, en el ámbito educativo. Se presentan algunas de las TIC más utilizadas en el aula y con mayor potencial en la actualidad, para, a continuación, realizar una reflexión sobre la influencia que las TIC pueden tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje que éstos pueden presentar. En función de las características de los diferentes estilos y partiendo del modelo de Alonso, Gallego y Honey, se explican las principales ventajas de su aplicación como herramientas de aprendizaje.
dc.description.abstractThis paper analyzes the importance of information and communication technologies (ICT) in recent years in Spanish society, and more specifically in the educational field. We present some of the most used ICT in the classroom and with greater potential at the present time, and then make a broadly analysis about the influence that ICT can have on the teaching and learning process of students attending different learning styles. Based on the characteristics of the different styles and starting from the model of Alonso, Gallego and Honey, the main advantages of its application as learning tools are explained
dc.description.departmentDepto. de Investigación y Psicología en Educación
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMartín Martín, M. (2017). Aportaciones pedagógicas de las TIC a los estilos de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 30, 91-104. https://doi.org/10.15366/TP2017.30.005
dc.identifier.doi10.15366/tp2017.30.005
dc.identifier.essn1989-8614
dc.identifier.issn1133-2654
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.15366/tp2017.30.005
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5f9e0d5c29995246493d0326
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6164812
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/8123
dc.identifier.relatedurlhttps://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Aportaciones+pedag%C3%B3gicas+de+las+TIC+a+los+estilos+de+aprendizaje&author=Mart%C3%ADn+Mart%C3%ADn%2C+Margarita&publication_year=2017&journal=Tendencias+pedag%C3%B3gicas&volume=30&issue=&pages=91-104&doi=10.15366/TP2017.30.005&issn=1133-2654&hl=es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109636
dc.issue.number30
dc.journal.titleTendencias pedagógicas
dc.language.isospa
dc.page.final104
dc.page.initial91
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.cdu37:62/.69
dc.subject.cdu371.694
dc.subject.cdu37.091.6
dc.subject.cdu37.015.3
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu371.333
dc.subject.cdu37.012
dc.subject.cdu159.953.5
dc.subject.keywordEnseñanza
dc.subject.keywordAprendizaje
dc.subject.keywordEstilos de aprendizaje
dc.subject.keywordSociedad del conocimiento
dc.subject.keywordTIC
dc.subject.keywordTeaching
dc.subject.keywordLearning
dc.subject.keywordLearning styles
dc.subject.keywordICT
dc.subject.keywordKnowledge society
dc.subject.ucmEnseñanza de las ciencias
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Educación)
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco33 Ciencias Tecnológicas
dc.subject.unesco5801 Teoría y Métodos Educativos
dc.titleAportaciones pedagógicas de las TIC a los estilos de aprendizaje
dc.title.alternativePedagogical contributions of ICT to learning styles
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbfdc90dd-ffba-441e-879f-cc88ed7a2d8c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybfdc90dd-ffba-441e-879f-cc88ed7a2d8c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aportaciones pedagógicas de las TIC a los estilos de aprendizaje.mmm.pdf
Size:
324.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections