Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La brecha digital de género: prácticas de e-inclusión y razones de la exclusión de las mujeres

dc.contributor.authorVázquez, Susana
dc.contributor.authorCastaño, Cecilia
dc.date.accessioned2023-06-20T01:25:01Z
dc.date.available2023-06-20T01:25:01Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLas nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están produciendo cambios acelerados en el ámbito social, cultural, económico y educativo. Nunca tantas personas habían accedido a las innovaciones tecnológicas en tan poco tiempo. Pero además de oportunidades, esta es una sociedad de barreras: no sólo crea nuevas brechas entre colectivos sociales, sino que mantiene las anteriores aunque articuladas de forma diferente. De hecho, para adecuar el capital humano a los requerimientos de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, y fomentar una verdadera inclusión digital, es necesario reducir la brecha digital, y esto es especialmente importante en el caso de las mujeres. En este artículo se recogen las reflexiones y conclusiones extraídas de los análisis de las sesiones de ocho grupos de discusión organizados con diversos perfiles de usuarias y no usuarias de Internet, así como grupos de control realizados con hombres. Este tipo de análisis permite explorar la brecha digital de género y tomar conciencia de una amplia gama de matices respecto a la relación de las mujeres con las nuevas tecnologías, así como identificar diferencias y similitudes de acuerdo con los diversos perfiles de mujeres usuarias y no usuarias. Nuestro objetivo, es ofrecer claves para orientar las nuevas estrategias y acciones de inclusión digital de acuerdo con las especificidades de los diversos colectivos de mujeres
dc.description.abstractInformation and Communication Technologies (ICT) are producing rapid changes in social, cultural, economic and educational domains. Never before so many people have had access to technological innovations in such a short time. But besides opportunities, this is a society of barriers: not only creates new gaps between social groups, but maintains the previous though articulated differently. In fact, to adequate human capital to the requirements of the Information and Knowledge Society, and promote real digital inclusion, it is necessary to reduce the digital divide, and this is especially important for women. This article contains reflections and lessons learned from the analysis of the sessions of eight focus groups conducted with different profiles of women Internet users and non-users, and control groups conducted with men. This type of analysis allows exploring the gender digital divide while becoming aware of a wide range of nuances linked to the relationship between women and the new technologies, as well as identifying differences and similarities according to the different profiles of women users and non-users. The goal is to offer clues to guide new strategies and actions for digital inclusion according to the specificities of the various groups of women.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/77248
dc.identifier.issn1132-8231
dc.identifier.officialurlhttps://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/596/507
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/43585
dc.issue.number22
dc.journal.titleAsparkía. Investigación feminista
dc.language.isospa
dc.page.final49
dc.page.initial33
dc.publisherUniversitat Jaume I de Castelló
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordBrecha digital
dc.subject.keywordGénero
dc.subject.keywordE-inclusión
dc.subject.keywordExclusión digital
dc.subject.keywordDigital divide
dc.subject.keywordGender
dc.subject.keywordE-inclusion
dc.subject.keywordDigital exclusion
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.titleLa brecha digital de género: prácticas de e-inclusión y razones de la exclusión de las mujeres
dc.title.alternativeThe digital gender gap: E-inclusion practices and reasons for the exclusion of women
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Dialnet-LaBrechaDigitalDeGenero-3824402.pdf
Size:
481.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections