Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Utilización de técnicas genéticas (PCR y PCR cuantitativo en tiempo real) e inmunológicas (Elisa), para la detección y cuantificación de diferentes especies animales en "Foie Gras"

dc.contributor.advisorMartín de Santos, María del Rosario
dc.contributor.advisorGarcía Lacarra, Teresa
dc.contributor.authorRodríguez Ramos, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:51:07Z
dc.date.available2023-06-20T14:51:07Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos, leída el 05-07-2004
dc.description.abstractLa identificación de la especie de origen en foie gras se realiza habitualmente atendiendo a las características anatómicas de los hígados y a diferencias organolépticas relativas a su apariencia, textura y aroma. Sin embargo, la identificación inequívoca del origen animal de un producto cárnico como el foie gras es difícil de realizar cuando las características anatómicas se han perdido. En este sentido, para poder garantizar la autenticidad de este tipo de productos es esencial disponer de técnicas analíticas que permitan identificar las distintas materias primas e ingredientes que los integran. En esta tesis doctoral, se han desarrollado técnicas genéticas e inmunológicas para la identificación de foie gras de pato y oca. La diferenciación genética de las especies seleccionadas se ha efectuado con los marcadores génicos 5S ADNr, alfa-actina y 12S ARNr, empleando técnicas genéticas basadas en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). La técnica de PCR ha permitido la detección semicuantitativa de diferentes especies en productos que contienen distintos tejidos (hígado, músculo y grasa) o que han sido sometidos a tratamientos térmicos diversos. Asimismo, el desarrollo de una técnica de PCR cuantitativo en tiempo real ha permitido identificar y cuantificar diferentes especies animales en productos con bajos porcentajes de sustitución (~1%). Ambas técnicas han resultado idóneas para llevar a cabo la identificación de especies animales en laboratorios de análisis y control de calidad de los alimentos.Para la diferenciación inmunológica de foie gras de pato y oca, se obtuvieron anticuerpos policlonales y recombinantes frente a las proteínas solubles de estas especies. Sin embargo, las técnicas inmunoenzimáticas (ELISA) utilizadas, no permitieron discriminar adecuadamente las especies objeto de estudio.
dc.description.departmentSección Dptal. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5363
dc.identifier.doib22411069
dc.identifier.isbn978-84-669-2689-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55761
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBromatología
dc.subject.ucmBromatología (Veterinaria)
dc.titleUtilización de técnicas genéticas (PCR y PCR cuantitativo en tiempo real) e inmunológicas (Elisa), para la detección y cuantificación de diferentes especies animales en "Foie Gras"
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication901e6544-8ac8-4029-bf26-1d9d096fe78e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery901e6544-8ac8-4029-bf26-1d9d096fe78e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27454.pdf
Size:
6.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections