L'insegnamento-apprendimento dell'Italiano con i social network: uno studio sull'acquisizione del lessico
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Defense date
26/11/2021
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Grazie alle tecnologie che sono nate e si sono diffuse in tutto il mondo nell’ultimo ventennio, l’insegnamento e l’apprendimento di una lingua straniera non sono più circoscritti all’interno di un’aula, potendo svolgersi in luoghi e contesti impensabili fino a pochi anni fa. Per realizzare tali processi si possono usare strumenti, come i social network, che permettono di imparare e interagire in classe e fuori di essa: è sufficiente avere a disposizione un dispositivo portatile (smartphone, tablet o laptop), e e la possibilità di accedere al web, per poter continuare a leggere, ascoltare ed usare la lingua target quasi in ogni luogo.Questo studio nasce con l’intenzione di verificare la possibile relazione tra l’acquisizione di una lingua straniera e i social network. Confrontando l’interlingua di un gruppo sperimentale (che ha usato Facebook costantemente e volontariamente, durante tutto l’anno accademico, come strumento complementare al manuale adottato nelle lezioni) con quella di un gruppo di controllo (che in nessun momento ha usato Facebook per attività integrative al corso che ha frequentato), la ricerca si è focalizzata sull’acquisizione del lessico da parte di studenti principianti di italiano frequentanti un corso in ambito universitario. Con i commenti di ogni gruppo ai post pubblicati su Facebook sono stati creati due corpora: da questi sono stati estratti i dati relativi al lessico e si è provveduto, anche con l’ausilio della linguistica computazionale, ad un’analisi quantitativa di alcune loro caratteristiche. Si sono pure messi a confronto gli errori lessicali presenti nei testi prodotti dai due gruppi, classificati tipologicamente e con l’aiuto di tabelle statistiche comparative...
Gracias a las nuevas tecnologías, la enseñanza y el aprendizaje de un idioma extranjero ya no están limitados a las aulas y tienen lugar en contextos y circunstancias antes impensables. Con la llegada de las redes sociales, además, se puede aprender e interaccionar con otros usuarios en el aula y fuera de ella, en cualquier momento: es suficiente con tener un dispositivo móvil (tablet, portátil o smartphone) y una buena conexión a internet para practicar la lengua meta. Este estudio nace con la intención de explorar de qué manera las redes sociales, en este caso Facebook, pueden afectar a la adquisición de una lengua extranjera. Para ello, se ha comparado la interlengua de un grupo experimental (que ha usado Facebook de manera constante y voluntaria, a lo largo de todo el curso, como herramienta complementaria al libro de texto) con la de un grupo de control (que en ningún momento ha usado Facebook para actividades complementarias al curso). La investigación se ha centrado en la adquisición del léxico por parte de estudiantes universitarios que han cursado la asignatura de italiano en un grado de Lenguas Modernas. Con los comentarios de cada uno de los grupos a los 21 posts publicados en Facebook se han creado dos corpus de los que se han extraído datos relativos a la frecuencia y variedad del léxico y, con la ayuda de la lingüística computacional, se ha realizado un análisis cuantitativo de las palabras lexemáticas. Se han comparado también, en los corpus, los errores léxicos, partiendo de una clasificación tipológica y con la ayuda de tablas estadísticas comparativas...
Gracias a las nuevas tecnologías, la enseñanza y el aprendizaje de un idioma extranjero ya no están limitados a las aulas y tienen lugar en contextos y circunstancias antes impensables. Con la llegada de las redes sociales, además, se puede aprender e interaccionar con otros usuarios en el aula y fuera de ella, en cualquier momento: es suficiente con tener un dispositivo móvil (tablet, portátil o smartphone) y una buena conexión a internet para practicar la lengua meta. Este estudio nace con la intención de explorar de qué manera las redes sociales, en este caso Facebook, pueden afectar a la adquisición de una lengua extranjera. Para ello, se ha comparado la interlengua de un grupo experimental (que ha usado Facebook de manera constante y voluntaria, a lo largo de todo el curso, como herramienta complementaria al libro de texto) con la de un grupo de control (que en ningún momento ha usado Facebook para actividades complementarias al curso). La investigación se ha centrado en la adquisición del léxico por parte de estudiantes universitarios que han cursado la asignatura de italiano en un grado de Lenguas Modernas. Con los comentarios de cada uno de los grupos a los 21 posts publicados en Facebook se han creado dos corpus de los que se han extraído datos relativos a la frecuencia y variedad del léxico y, con la ayuda de la lingüística computacional, se ha realizado un análisis cuantitativo de las palabras lexemáticas. Se han comparado también, en los corpus, los errores léxicos, partiendo de una clasificación tipológica y con la ayuda de tablas estadísticas comparativas...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 26-11-2021