Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Características de los casos probados de abuso sexual en víctimas especialmente vulnerables

dc.conference.date13-15 de febrero de 2020
dc.conference.placeMadrid
dc.conference.titleXII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense
dc.contributor.authorVara, Alba
dc.contributor.authorQuintana, José Manuel
dc.contributor.authorManzanero, Antonio L.
dc.date.accessioned2023-06-17T10:13:43Z
dc.date.available2023-06-17T10:13:43Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es determinar las características de los casos investigados de abuso sexual (AS) que fueron considerados verosímiles en víctimas menores con desarrollo típico y personas con DI, a fin de explorar la relación de las principales variables de la víctima y del suceso con la credibilidad del relato obtenido. De un total de 580 casos de AS revisados, se seleccionaron 50 expedientes que contaban con AS probados, de los cuales 25 implicaban a víctimas con DI (15 mujeres y 10 hombres), y los otros 25 conformaron la muestra de víctimas sin DI (19 niñas y 6 niños). Se realizó el estudio descriptivo de las características de los casos considerados verosímiles por policía judicial mediante un análisis de frecuencias, agrupando las variables analizadas en características de la víctima y del suceso, y existencia o no de DI en la víctima.
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipSantander - Universidad Complutense de Madrid
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/59148
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/8882
dc.language.isospa
dc.page.final442
dc.page.initial439
dc.relation.projectIDMemoria y trauma psicológico en refugiados, víctimas de guerra y actos terroristas (PR87/19-22576)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAbuso sexual
dc.subject.keywordmenores
dc.subject.keywordvíctimas
dc.subject.keyworddiscapacidad intelectual
dc.subject.keywordSexual abuse
dc.subject.keywordchildren
dc.subject.keywordvictims
dc.subject.keywordintellectual disability
dc.subject.ucmPsicología legal
dc.subject.ucmCriminología
dc.titleCaracterísticas de los casos probados de abuso sexual en víctimas especialmente vulnerables
dc.typeconference paper
dcterms.referencesAzzopardi, C., Eirich, R., Rash, C. L., MacDonald, S., & Madigan, S. (2018). A meta-analysis of the prevalence of child sexual abuse disclosure in forensic settings. Child Abuse & Neglect. Available on-line, 20 December 2018. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2018.11.020 Cortés, M R., Cantón, J., & Cantón-Cortés, D. (2011). Naturaleza de los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas. Gaceta Sanitaria, 25(2), 157–165. López, F., Carpintero, E., Hernández, A., Martin, M. J., & Fuertes, A. (1995). Prevalencia y consecuencias del abuso sexual al menor en España. Child Abuse & Neglect, 19(9), 1039-1050. https://doi.org/10.1016/0145-2134(95)00066-H Pereda, N., Guilera G., Forns, M., & Gómez-Benito, J. (2009a). The prevalence of child sexual abuse in community and student samples: a meta-analysis. Clinical Psychology Review. 29(4), 328-338. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2009.02.007 Verdugo, M. A., Alcedo, M. A., Bermejo, B., & Aguado, A. (2002). El abuso sexual en personas con discapacidad intelectual. Psicothema, 14, 124-129.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Casos probados de AS_2020.pdf
Size:
451.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format