Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El crédito al sector privado en España: del crecimiento desbordado a la fuerte restricción

dc.contributor.authorCalvo Bernardino, Antonio
dc.contributor.authorPaúl Gutiérrez, Jesús
dc.date.accessioned2023-06-20T00:27:49Z
dc.date.available2023-06-20T00:27:49Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionNº 109 - MONOGRÁFICO: La financiación complementaria y la respuesta de la economía social: la situación del “des-crédito” bajo la crisis financiera
dc.description.abstractLa fuerte contracción del crédito al sector privado constituye un elemento característico de la profunda crisis que actualmente atraviesa la economía española. Este comportamiento no es algo sorprendente, dado que es conocida la existencia de una fuerte correlación positiva entre los ciclos económicos y los ciclos crediticios, tal y como ha sido ampliamente documentado en la literatura económica. Con el fin de comprender la fuerte restricción crediticia a la que en el momento presente se enfrentan las empresas no financieras y las familias españolas, en este artículo se analiza el último ciclo del crédito que se ha registrado en nuestra economía. Se delimita su longitud e intensidad y se compara con otros ciclos crediticios registrados en décadas pasadas. Tras estudiar el comportamiento del crédito en la fase alcista del ciclo y los principales desequilibrios acumulados en ella, centramos el análisis en su fase bajista, evaluando los factores de oferta y demanda crediticia que están incidiendo en la contracción del crédito. Un especial énfasis se da al papel que las entidades bancarias de carácter social han tenido en este proceso cíclico del crédito.
dc.description.abstractThe deep crisis in the Spanish economy is characterized by the existence of a sharp contraction in private sector credit. This credit behavior is not surprising, since it is known that there is a strong positive correlation between economic cycles and credit cycles, as has been well documented in the literature. In order to understand the strong credit restrictions which Spanish non-financial firms and households are facing at present, this article analyses the last credit cycle that has occurred in Spanish economy. It is defined its length and intensity and compared with other credit cycles in past decades. After studying the behavior of credit in the expansion phase of the cycle and the major imbalances accumulated in it, we focus the analysis in the recession phase, assessing the supply and demand factors that are affecting credit crunch. A special emphasis is given to the role that social banking institutions have had in this cyclical process of credit.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41533
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2012.v109.40651
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2012.v109.40651
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42602
dc.issue.number109
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final44
dc.page.initial13
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelE32
dc.subject.jelE51
dc.subject.jelG21
dc.subject.keywordCrédito bancario al sector privado
dc.subject.keywordCiclo crediticio
dc.subject.keywordDemanda y oferta de crédito
dc.subject.keywordEntidades bancarias de carácter social.
dc.subject.keywordBank credit to private sector
dc.subject.keywordCredit cycle
dc.subject.keywordCredit demand and supply
dc.subject.keywordSocial banking institutions.
dc.subject.ucmBancos y cajas
dc.subject.ucmDinero
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleEl crédito al sector privado en España: del crecimiento desbordado a la fuerte restricción
dc.title.alternativePrivate sector credit in Spain: from boom to bust
dc.typejournal article
dcterms.referencesALBEROLA, E. y J.C. BERGANZA, “La recuperación del crédito bancario en América Latina”, Boletín Económico, Banco de España, febrero 2007, págs. 73-85. ANGUREN, R., “Identificación y evolución de los ciclos de crédito en las economías avanzadas”, Revista de Estabilidad Financiera, Nº.22, Banco de España, mayo 2012, págs. 125-139. BANCO CENTRAL EUROPEO, “Evolución reciente de los préstamos al sector privado”, Boletín Mensual, enero 2011, págs. 61-78. BANCO CENTRAL EUROPEO, “El crecimiento del dinero y del crédito después de crisis económicas y financieras: una perspectiva histórica mundial”, Boletín Mensual, febrero 2012, págs. 77-95. BANCO DE ESPAÑA, “Informe anual, 2011”, Banco de España, junio 2012. BANCO DE ESPAÑA, “Encuesta a empresas no financieras sobre condiciones de acceso al crédito”, Boletín Económico, mayo 2009, págs. 59-70. CALVO, A., PALOMO, R.J. y GUTIÉRREZ, M., “El panorama actual del sistema financiero”, en Campuzano, A.B. y Palomo, R.J. (coord.), Los mercados financieros, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2012. CLAESSENS, S., M. AYHAN K. y M.E. TERRONES, “A recovery without credit: Possible, but …”, Vox EU. org, mayo 2009. CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS, “Encuesta de las Cámaras sobre el acceso de las PYMES a la financiación ajena. Resultados del 2º trimestre de 2012”, Madrid, 2012. GUAL, J., “El carácter procíclico del sistema financiero”, Revista de Estabilidad Financiera, Nº.16, Banco de España, mayo 2009, págs. 23-40. MULINO, M., “Encuesta sobre préstamos bancarios en España: abril de 2012”, Boletín Económico, Banco de España, mayo 2012, pp. 21-32.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012-109(13-44).pdf
Size:
311.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections