Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mediación intercultural en el ámbito-socio-sanitario

dc.contributor.authorMunuera Gómez, María Del Pilar
dc.contributor.authorMunuera Hernández, Mª Antonia
dc.date.accessioned2023-06-20T09:33:25Z
dc.date.available2023-06-20T09:33:25Z
dc.date.issued2007-07
dc.description.abstractSe plantea una nueva noción de salud integral, que contempla la variable cultural. La necesidad de mediación intercultural en el sistema sanitario esta justificada por el aumento de usuarios inmigrantes que requieren servicios sanitarios y la necesidad de responder desde el sistema sanitario a unos cuidados sanitarios de calidad. El mediador intercultural en salud ejerce de puente entre el sistema sanitario y los dis- tintos grupos étnicos, traduciendo a los profesionales sanitarios la simbología cultu- ral de origen en torno a la salud, para que estos puedan comprender el porqué de las distintas actitudes (factor étnico).
dc.description.departmentDepto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/15123
dc.identifier.issn1134-0991
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/49895
dc.journal.titleTrabajo Social Hoy
dc.language.isospa
dc.page.final141
dc.page.initial119
dc.publisherColegio de Trabajadores Sociales de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu614
dc.subject.keywordMediación
dc.subject.keywordInterculturalidad
dc.subject.keywordTrabajo Social en salud
dc.subject.ucmMedicina legal (Derecho)
dc.subject.ucmMinorías étnicas (Trabajo Social)
dc.subject.ucmAtención primaria y medicina de familia
dc.subject.ucmSalud pública (Medicina)
dc.subject.ucmMediación
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.subject.unesco6114.05 Resolución de Conflictos
dc.titleMediación intercultural en el ámbito-socio-sanitario
dc.typejournal article
dc.volume.numberMonogr
dcterms.referencesFroles, Carlos.Coordinador “Familia y Trabajo Social. Un enfoque clínico e interdisciplinario de la intervención profesional. Ed. Espacio. 1998. Buenos Aires. Argentina. García Salord (19991), Especificidad y Rol en Trabajo Social. Humanitas. Buenos Aires. Grover Duffy, K. y varios (1996), La mediación y sus contextos de aplicación”. Ed. Paidós. Barcelona. Munuera Gómez, Pilar (2003). Mediación, nueva estrategia de comunicación en Cuidados Paliativos. Revista “Medicina Paliativa Volumen 10. Madrid: Sociedad Española de Cuidados Paliativos. 2006. Mediación en situaciones de dependencia: Conceptos claves y marco jurídico relevante. Acciones e Investigaciones Sociales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. 2006 Poder de la mediación en la diversidad funcional. Adaptar la igualdad, normalizar la diversidad. Madrid: B.O.C.M. Sarasa S. (1993) El servicio de lo social. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid. Sarriá, J. Vilas, M. y Fuertes A. (1976), “Medicina y Trabajo Social”. Ed. Verbo divino. Estella. Navarra. Six, J. F. (1997). “Dinámica de la mediación”. Ed. Paidós Mediación 5. Buenos Aires. Suares, M. ((1996), “Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas”. Ed. Paidós Mediación 4. Buenos Aires.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06eaac75-21fb-404d-95fd-dadbdccf0724
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06eaac75-21fb-404d-95fd-dadbdccf0724

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
med_interc_pilar_munuera.pdf
Size:
355.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections