Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Propuesta pedagógica: incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el Grado en Bellas Artes

dc.contributor.advisorGonzález Vázquez, Margarita María
dc.contributor.authorGonzález Vázquez, Margarita María
dc.contributor.authorHorcajada González, Ricardo
dc.contributor.authorFernández Gibellini, Laura
dc.contributor.authorCasero Martín, Marcos
dc.contributor.authorTejedor López, Ignacio
dc.contributor.authorLinaza Vivanco, Genoveva
dc.contributor.editorGonzález Vázquez, Margarita María
dc.date.accessioned2024-07-18T10:27:18Z
dc.date.available2024-07-18T10:27:18Z
dc.date.issued2024-06-29
dc.descriptionEste planteamiento de investigación corporeizada dialoga directamente con el Proyecto de Investigación PR27/21-026 titulado “Artistic research: el laboratorio de dibujo y procesos gráficos como una práctica investigadora corporeizada”, liderado por la profesora Laura Fernández Gibellini. Dicho proyecto está financiado por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Complutense de Madrid, en su línea de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores, en el marco del V PRICIT (V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica). PR 27/21-026.es
dc.description.abstractEste Proyecto de Innovación Docente se sustenta en la premisa del “aprender haciendo” para, desde la práctica, incorporar en asignaturas de dibujo del Grado en Bellas Artes la perspectiva de la investigación corporeizada y del artistic research. En el contexto de los estudios universitarios, definimos esta metodología del artistic research como un proceso creativo que combina práctica artística y análisis crítico para generar conocimiento. La investigación desde las artes integra la práctica creativa y la reflexión académica, expandiendo los modos de activar la relación entre sujeto y contexto a través del uso del cuerpo como herramienta y el dibujo como lenguaje. Mediante las actividades que aquí se presentan, y que han sido desarrolladas con estudiantes de diversas asignaturas y cursos, se ha profundizado en lo que aporta para la formación del estudiante dibujar desde lo corporal/sensorial. La intención es analizar la relación entre cuerpo, espacio y trazo, entendiendo el dibujar como un estadio de potenciación cognitiva. Se acerca la investigación a la práctica docente mediante actividades concretas que desarrollan los contenidos reglados de las materias, articulando procesos cognitivos y sensoriales que evidencian la oportunidad que ofrece el dibujo para desarrollar tanto la investigación plástica como la observación compleja, así como la importancia de generar situaciones didácticas en las que el foco se sitúe sobre los procesos y no exclusivamente en los resultados.es
dc.description.departmentDepto. de Dibujo y Grabado
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipVicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.officialurlhttps://www.ucm.es/laboratorio_de_dibujo/proyecto-de-innovacion-docente-n-36-curso-23
dc.identifier.pimcdPIMCD36/23-24
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/laboratorio_de_dibujo/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/106854
dc.language.isospa
dc.page.total40
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.relation.projectIDPR27/21-026 “Artistic research: el laboratorio de dibujo y procesos gráficos como una práctica investigadora corporeizada”, liderado por la profesora Laura Fernández Gibellini
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordArtistic research
dc.subject.keywordCognición corporeizada
dc.subject.keywordDibujo
dc.subject.keywordGrado en Bellas Artes
dc.subject.keywordLaboratorio de Dibujo UCM
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titlePropuesta pedagógica: incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el Grado en Bellas Arteses
dc.title.alternativePedagogical proposal: incorporation of somatic practices to teaching drawing in the Degree in Fine Artsen
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication76625ea0-8033-489a-a28b-bd0d109e3401
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery76625ea0-8033-489a-a28b-bd0d109e3401
relation.isAuthorOfPublication76625ea0-8033-489a-a28b-bd0d109e3401
relation.isAuthorOfPublication2c33b028-9689-47b8-94c6-3a1db1c8fdae
relation.isAuthorOfPublicationf13582e9-8cd7-41f5-b1e4-b001c7d3bfe2
relation.isAuthorOfPublication421a5fed-8109-4b80-884c-4b2db62fcbe1
relation.isAuthorOfPublicationb9627518-7fa2-49f9-a181-4f63f67ac106
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb9627518-7fa2-49f9-a181-4f63f67ac106
relation.isEditorOfPublication76625ea0-8033-489a-a28b-bd0d109e3401
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery76625ea0-8033-489a-a28b-bd0d109e3401

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria_Proyecto de Innovación 36_Curso 2023-24.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format