Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Resistencia antibiótica en pseudomonas aeruginosa: situación epidemiológica en España y alternativas de tratamiento

dc.contributor.advisorJiménez Cid, Víctor
dc.contributor.authorBravo-Burguillos Ros, Laura
dc.date.accessioned2023-06-17T15:03:43Z
dc.date.available2023-06-17T15:03:43Z
dc.date.defense2018-02
dc.date.issued2018-02
dc.description.abstractLa resistencia bacteriana a antibióticos es un problema de alcance mundial que está limitando de forma progresiva el arsenal terapéutico disponible frente a cepas resistentes. En esta revisión bibliográfica se ha abordado el estudio de las resistencias asociadas a Pseudomonas aeruginosa, tanto por la frecuencia con la que causa infecciones nosocomiales como por la gran variedad de mecanismos de resistencia que posee (intrínsecos, adquiridos por mutación o transferencia horizontal y adaptativos). Se ha revisado el tratamiento de las infecciones causadas por P. aeruginosa (neumonía nosocomial, sepsis, etc.), que suele basarse en la utilización de la combinación de un β-lactámico (piperacilina/tazobactam, carbapenemas, cefalosporinas) con un no βlactámico (aminoglucósidos, fluoroquinolonas). Además se han estudiado las nuevas alternativas de tratamiento, tanto las que ya están comercializadas (ceftolozano/tazobactam, ceftazidima/avibactam) como las que aún se encuentran en fase de ensayo clínico (murepavadina, aerubumab, etc.) Por otra parte, el análisis de los datos disponibles en el ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) sobre las resistencias desarrolladas por P. aeruginosa frente a diversos antibióticos durante el periodo 2013-2016, revela un aumento de las resistencias a carbapenemas y de las multirresistencias en España. Sin embargo, en Europa la tendencia en este periodo es a la disminución del porcentaje de resistencia a carbapenemas, fluoroquinolonas, aminoglucósidos y multirresistencias. Es necesario seguir investigando para mejorar la prevención y el tratamiento de las infecciones producidas por P. aeruginosa, así como para disminuir las tasas de aparición y diseminación de resistencias.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62479
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15311
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.15
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleResistencia antibiótica en pseudomonas aeruginosa: situación epidemiológica en España y alternativas de tratamiento
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationc7ea8bde-18d2-4a1c-b4cf-b0a280d4db69
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryc7ea8bde-18d2-4a1c-b4cf-b0a280d4db69

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAURA BRAVO-BURGUILLOS ROS.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LAURA BRAVO-BURGUILLOS ROS (1).pdf
Size:
2.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format