Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Relación entre el tipo de lactancia suministrada y el gasto sanitario generado

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

31/03/2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La lactancia materna (LM) ha alcanzado la consideración del mejor alimento que puede recibir un recién nacido (RN) debido a sus propiedades nutricionales y ofrecer beneficios a todos los niveles, individuales, familiares y sociales. Actualmente se necesita un cambio respecto a las prácticas del amamantamiento ya que las tasas actuales aún continúan por debajo de las recomendaciones ofrecidas por la OMS y UNICEF. Teniendo en cuenta el ahorro económico que proporciona para nuestro Sistema de Salud frente a otros tipos de alimentación, se llevó a cabo este estudio de cohortes prospectivo (observacional, analítico y longitudinal), con el objetivo principal de ¿estimar el impacto sobre el coste directo sanitario, derivado de la morbilidad infantil, asociado a la introducción y mantenimiento de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) frente a otras formas de alimentar al bebé, al mes, a los 3 y a los 6 meses de edad”; La muestra fueron madres residentes en la provincia de Toledo entrevistadas tras el parto, al mes y 6 meses. Los resultados muestran una prevalencia de LME a los 6 meses de 19,49%, características que favorecen su mantenimiento y/o aumentan el riesgo de abandono y una reducción de 128,96% de los costes sanitarios al ofrecer LME 6 meses frente a no hacerlo, debido al exceso de la morbilidad, mayor utilización de los recursos sanitarios y aumento del consumo farmacológico. Se estima un ahorro de 51.255.769 €/año en el Sistema Sanitario Español sólo aumentando al 50% la tasa de LME 6 meses. CONCLUSIONES: la prevalencia de LME continúa siendo baja y además esta práctica ofrece datos de rentabilidad y eficiencia que hacen necesario continuar recabando información para fomentar y promoverla desde todos los niveles sociales y profesionales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 31-03-2017

Unesco subjects

Keywords

Collections