Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hacia una ecología política del arte conceptual Tucumán Arde e Information, entre el azúcar y el petróleo

dc.contributor.authorVindel Gamonal, Jaime
dc.contributor.authorMartínez Fernández, Pablo
dc.contributor.authorVindel Gamonal, Jaime
dc.contributor.authorVindel Gamonal, Jaime
dc.date.accessioned2025-01-30T17:51:36Z
dc.date.available2025-01-30T17:51:36Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractA partir del análisis de dos experiencias colectivas del arte conceptual como fueron Tucumán Arde (1968) y la exposición Information en el MOMA (1970), este artículo pretende aportar desde la ecología política una nueva perspectiva al capítulo que la historia del arte dedica al conceptualismo. A pesar de las diferencias existentes entre los ecosistemas del arte en los que ambas experiencias participaban, las propuestas de sus artistas compartieron elementos críticos inspiradores para promover transformaciones en la disciplina de la historia del arte que respondan a la crisis ecosocial. Las conexiones con el azúcar en el caso de la experiencia argentina y la condición fósil de la institucionalidad artística del capitalismo avanzado en la que se inscribe Information constatan el carácter bifronte (Norte/ Sur) de la modernidad energética y sus conexiones con las experimentaciones artísticas de vanguardia. Los artistas autogestionados en torno a la experiencia tucumana ensayaron la conversión del arte en información sin pasar por los canales y espacios comunicativos del arte globalizado. Por su parte, algunos de los que participaron en la muestra neoyorkina se resistieron a la asimilación acrítica y espectacular de sus prácticas en la maquinaria institucional al servicio de la industria cultural, cómplice con el mercado de la guerra y la extracción fósil.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationVindel, J. & Martínez, P. (2024). Hacia una ecología política del arte conceptual: Tucumán Arde e Information, entre el azúcar y el petróleo. Arte, Individuo y Sociedad 36(2), 445-455. https://dx.doi.org/10.5209/aris.91703
dc.identifier.doi10.5209/aris.91703
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/91703/4564456567395
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117429
dc.issue.number2
dc.journal.titleArte, Individuo y Sociedad
dc.language.isospa
dc.page.final455
dc.page.initial445
dc.publisherRevistas Complutense
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu504.03
dc.subject.keywordarte conceptual
dc.subject.keywordecología política
dc.subject.keywordhumanidades energéticas
dc.subject.keywordInformation
dc.subject.keywordTucumán Arde
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titleHacia una ecología política del arte conceptual Tucumán Arde e Information, entre el azúcar y el petróleo
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number36
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationde0a8193-70e9-4fcc-9a5a-31eabda50b5a
relation.isAuthorOfPublicationde0a8193-70e9-4fcc-9a5a-31eabda50b5a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryde0a8193-70e9-4fcc-9a5a-31eabda50b5a

Download

Collections