Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

"El analisis coste-beneficio y la dificultad de su aplicacion al cambio climatico"

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Almeria
Citations
Google Scholar

Citation

Cristina Garcia Fernandez

Abstract

A la hora de aplicar la metodología del análisis coste-beneficio (ACB) al fenómeno del calentamiento global nos encontramos ante una serie de complicaciones tales como la obtención correcta de los datos, la utilización del producto nacional bruto (PNB), el uso de la tasa de descuento y la incertidumbre. Una de las incertidumbres es que, todavía los científicos no entienden algunos de los mecanismos claves que determinan el cambio climático, por lo que la opinión de muchos expertos es la de poner en marcha acciones inmediatas encaminadas a mitigar el calentamiento global. El problema es que este argumento es difícil de incorporar en el ACB. En este artículo se exponen las dificultades que existen para aplicar la metodología ACB al problema del cambio climático

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Cristina García Fernández es profesora de Economía en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCM desde 1998 y directora del Máster en la Unión Europea y el Mediterráneo (EUROMED) de la UCM desde 2014. Desde que presentó su tesis doctoral en 1998, El cambio climático: un estudio económico, ha publicado numerosos artículos en el ámbito de la mitigación y la adaptación al cambio climático, la seguridad internacional ligada a los impactos y la evaluación de los costes de las políticas de mitigación. En los últimos cuatro años sus publicaciones se han centrado en el estudio de las ciudades inteligentes como modelo de adaptación al cambio climático y las migraciones climáticas. Colabora en diversos proyectos de investigación dentro del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación en los ámbitos de la innovación educativa para el cambio climático. Además, desde 2015 ha colaborado con la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) en diversos proyectos vinculados a la mitigación del cambio climático dentro de las ciudades del condado de Los Ángeles (en el UCLA Luskin Center for Innovation) y en proyectos centrados en las comunidades más vulnerables al cambio climático en el estado de California (en el UCLA Institute of the Environment and Sustainability). Ha asesorado en la elaboración de los planes de adaptación al cambio climático del estado de California y del sur de California.

UCM subjects

Keywords

Collections