Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ética para la ciudadanía

dc.contributor.authorDiego Bautista, Oscar
dc.date.accessioned2023-06-19T16:14:29Z
dc.date.available2023-06-19T16:14:29Z
dc.date.issued2013-09-15
dc.description.abstractEl concepto de ciudadanía ha sido un tema de importancia considerable desde la antigüedad hasta nuestros días. Pero ¿a que se refiere exactamente esta expresión? ¿Qué implica ser ciudadano? ¿Cómo se entiende este término en el actual mundo globalizado? La teoría política enseña que uno de los fines de la política es formar ciudadanos virtuosos los cuales tienen la responsabilidad de comprometerse y actuar por el bien del Estado. La ciudadanía, decían los filósofos griegos, es la condición por la que el hombre puede, en lugar de limitarse a vivir, aspirar a una vida buena. Conocer en qué consiste ser un ciudadano virtuoso, qué relación existe entre ciudadanía y política, así como el transmitir la experiencia de una ciudadanía con ética, constituyen los temas del presente trabajo.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipInstituto Electoral del Estado de Mexico
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23537
dc.identifier.isbn978-607-9028-44-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/36614
dc.issue.number1
dc.language.isospa
dc.page.total48
dc.publication.placeToluca, México
dc.publisherInstituto Electoral del Estado de México (IEEM)
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Formación Ciudadana
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342.71
dc.subject.keywordFormación ciudadana
dc.subject.keywordCiudadanía
dc.subject.keywordLibertad y ciudadanía
dc.subject.keywordÉtica y ciudadanía
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmElecciones
dc.subject.ucmPartidos y grupos políticos
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones
dc.subject.unesco5905.06 Partidos Políticos
dc.titleÉtica para la ciudadanía
dc.typebook
dc.volume.number1
dcterms.referencesAbbagnano, Nicola (2010), Diccionario de filosofía, México, FCE (Traducido del Italiano). Anduiza, Eva y Agusti Bosch (2004), Comportamiento político y electoral, Barcelona, Editorial Ariel. Aristóteles (2010), Retórica, México, UNAM, Biblioteca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana. Aristóteles (2007), Retórica, Madrid, Alianza Editorial, Colección Clásicos de Grecia y Roma, 316 p. Aristóteles, “Política” (1982), en Obras, Madrid, Editorial Aguilar. Aristóteles, “Ética Nicomaquea”, en Obras, Madrid, Editorial Aguilar Aristóteles, Gran Ética (1986), Buenos Aires, Editorial Aguilar Boétie, Étienne de la (1947), Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno, Madrid, Ediciones Nueva Época Colección “ENE” Burke, Edmund (1996), Textos políticos, México, FCE. Casares Sánchez, Julio (1966), Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona, 2ª edición, Puesta al día. CPEUM, (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) (2008), México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cortina, Adela (1998), Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad, Madrid, Taurus. Cheresky, Isidoro (2006), Ciudadanía, sociedad civil y participación política, Argentina, Mino y Dávila Editores. Diego Bautista, Oscar (2011) Ideología neoliberal y política de globalización bajo un enfoque ético, Toluca, Colección Cuadernos de Ética para los servidores público, N° 11, UAEM/ Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México. Diego Bautista, Oscar (2010), “El control de conductas corruptas mediante el fortalecimiento de valores éticos”, en Lorenzo Peña, Txetxu Ausin y Oscar Diego, Ética y servicio público, Madrid, Plaza y Valdés, pp. 413-432. Diego Bautista, Oscar (2001), La ética en los servidores públicos, México, Universidad Pedagógica Nacional. DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) (2013), http://www.rae.es/rae.html, Consultado el 12 de junio de 2013. Fernández Liria, Carlos, et. al., (2007), Educación para la ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho, La Habana, Editorial José Martí. García Cotarelo Ramón, y Juan Luis Paniagua (Compiladores) (1988), Introducción a la ciencia política, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1989, 652 p. Instituto de Investigaciones Jurídicas (1985), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada, México, UNAM IIJ. Jameson, Fredric (1996), Teoría de la posmodernidad, Madrid, Editorial Trotta. Marco Aurelio (2003), Meditaciones, Madrid, Alianza. Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAE) (2012), Combate contra la corrupción. La experiencia finlandesa, Helsinki, MAE. Platón (1982), Protágoras, en Diálogos I, Madrid, Editorial Gredos. Platón (2007), Las Leyes, en Diálogos Tomo VIII y IX, Madrid, Editorial Gredos. Platón (2007), La República, en Diálogos Tomo IV, Madrid, Editorial Gredos. Real Academia Española, Diccionario en línea, vigésima segunda edición, http://lema.rae.es/drae/ Consultado el 5 de junio de 2013. Wikipedia la enciclopedia libre, Definición de ciudadano, https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano, consultado el 5 de junio de 2013. Yañez, M. (2002), Confucio, grandes biografías, Madrid, edimat libros.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
etica_para_ciudadania.pdf
Size:
3.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format