Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cambio tecnológico, dinámica regional y reconversión productiva en el norte de México: la Comarca Lagunera 1925-1975

dc.contributor.advisorCerutti, Mario
dc.contributor.authorRivas Sada, Eva Luisa
dc.date.accessioned2023-06-20T06:47:15Z
dc.date.available2023-06-20T06:47:15Z
dc.date.defense2011-03-24
dc.date.issued2011-12-21
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 24-03-2011
dc.description.abstractLa Comarca Lagunera ha sido un atractivo objeto de investigación histórica por ser considerada una de las regiones agrícolas de mayor dinamismo económico y empresarial en México. Pese a encontrarse enclavada en la altiplanicie desértica del norte central del país, sus áridas tierras cobraban vida al ser bañadas en su último trayecto por los ríos Nazas y Aguanaval que desembocaban en lagunas (de ahí su nombre) sin llegar al mar. La Comarca se encuentra dividida geopolíticamente entre dos entidades federativas (los estados de Coahuila y Durango), no obstante, sus ciudades y pueblos poseen identidad común, forjada esencialmente por su rica historia agrícola. Este trabajo abarca 50 años de la historia económica y tecnológica de este espacio regional. Se concentra en los últimos 25 años de su trayectoria algodonera y en los primeros 25 de su nueva vocación productiva. Sus objetivos centrales incluyen exponer: 1) la conformación y consolidación de dos sistemas tecnológicos agropecuarios; 2) sus usos productivos e impactos económicos a nivel regional. Concretamente, los sistemas tecnológicos analizados son: a) el sistema de irrigación por bombeo de aguas subterráneas que trajo aparejado el proceso de electrificación rural; b) el modelo Holstein para la explotación intensiva de ganado lechero y producción de derivados lácteos a gran escala. Sus usos productivos e impactos estarían presentes en tres subperiodos históricos: el primer sistema, en el último auge de la agricultura algodonera (1925-1950); ambos, en el proceso de reconversión del tejido productivo (años 50); y por último, en la consolidación de su nueva vocación agroindustrial láctea (1960-1975).
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13788
dc.identifier.isbn978-84-695-0331-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47940
dc.language.isospa
dc.page.total433
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu330.34(72)(043.2)
dc.subject.keywordDesarrollo Ecónomico
dc.subject.keywordMéxico
dc.subject.keywordComarca Lagunera
dc.subject.keywordSistemas tecnológicos agropecuarios
dc.subject.keywordIndustria del algodón
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.ucmGeografía humana
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5403 Geografía Humana
dc.titleCambio tecnológico, dinámica regional y reconversión productiva en el norte de México: la Comarca Lagunera 1925-1975
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33106.pdf
Size:
17.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections