Models of historical biogeography and continental biochronology
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2013
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Sociedad Española de Paleontología
Citation
Abstract
One of the most important contributions of Nieves López Martínez in Palaeobiogeography is the study of the ‘centre of origin of species’ concept and the proposal of the ‘Asymmetric Time Model’ as an alternative to the ‘Symmetric Time Model’, a key concept in dispersalist Historical Biogeography. As a consequence of these ideas, she discussed the methodology to establish biostratigraphic scales, pointing out that the higher number of ‘First Appearance Datum’ (FADs) over that of ‘Last Appearance Datum’ (LADs) in the fossil record supports the Asymmetrical Time Model. In this study we analyse the middle Miocene micromammal appearance and extinction events (FADs and LADs) based on well-calibrated local biostratigraphic scales from different European basins, in order to determine which of the proposed biogeographical models better fi ts the Miocene European micromammal record. The results support that the Asymmetric Time Model of palaeobiogeography is only applicable in rare cases. The analysed fossil record only shows one event of occurrence and one of extinction that can be considered synchronous at continental level. Finally, the implications of the biogeographic models in the proposition of biochronologic continental scales are also discussed, pointing out that palaeobiogeographic frameworks need robust biochronologies based on extensive local biostratigraphic data with independent temporal correlation.
Entre las aportaciones de Nieves López Martínez a la Paleobiogeografía, se puede destacar el estudio del concepto de ‘centro de origen de un taxón’ y la propuesta del ‘Modelo Temporal Asimétrico’ como alternativa al ‘Modelo Temporal Simétrico’, concepto básico de la Biogeografía Histórica dispersalista. A partir de estas ideas analizó la metodología de construcción de las escalas bioestratigráfi cas, señalando que el mayor número de eventos de primera aparición (FAD) en el registro fósil frente a los de última aparición (LAD) confirmaría el Modelo Temporal Asimétrico. En este trabajo se analizan los eventos de aparición y extinción (FADs y LADs) reconocidos en escalas bioestratigráficas locales bien calibradas de diferentes cuencas europeas, con el fin de comprobar cuál de los modelos biogeográficos se ajusta mejor al registro europeo de micromamíferos miocenos. Los resultados confirman que el Modelo Temporal Asimétrico de paleobiogeografía es aplicable a pocos casos. En el registro fósil analizado sólo hay un evento de aparición y otro de extinción que pueden considerarse sincrónicos a nivel continental. Finalmente, se discuten las implicaciones de los modelos biogeográficos en las propuestas de escalas biocronológicas continentales, destacando que los trabajos paleobiogeográfi cos necesitan tener como marco de referencia sólidas escalas biocronológicas, basadas en numerosos datos de bioestratigrafías locales correlacionadas temporalmente de manera independiente.
Entre las aportaciones de Nieves López Martínez a la Paleobiogeografía, se puede destacar el estudio del concepto de ‘centro de origen de un taxón’ y la propuesta del ‘Modelo Temporal Asimétrico’ como alternativa al ‘Modelo Temporal Simétrico’, concepto básico de la Biogeografía Histórica dispersalista. A partir de estas ideas analizó la metodología de construcción de las escalas bioestratigráfi cas, señalando que el mayor número de eventos de primera aparición (FAD) en el registro fósil frente a los de última aparición (LAD) confirmaría el Modelo Temporal Asimétrico. En este trabajo se analizan los eventos de aparición y extinción (FADs y LADs) reconocidos en escalas bioestratigráficas locales bien calibradas de diferentes cuencas europeas, con el fin de comprobar cuál de los modelos biogeográficos se ajusta mejor al registro europeo de micromamíferos miocenos. Los resultados confirman que el Modelo Temporal Asimétrico de paleobiogeografía es aplicable a pocos casos. En el registro fósil analizado sólo hay un evento de aparición y otro de extinción que pueden considerarse sincrónicos a nivel continental. Finalmente, se discuten las implicaciones de los modelos biogeográficos en las propuestas de escalas biocronológicas continentales, destacando que los trabajos paleobiogeográfi cos necesitan tener como marco de referencia sólidas escalas biocronológicas, basadas en numerosos datos de bioestratigrafías locales correlacionadas temporalmente de manera independiente.