Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

El control de las Cortes Generales sobre la política comunitaria y su participación en la formación del derecho europeo la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea de 1986 a 2003

dc.contributor.advisorBañón i González, José Miguel
dc.contributor.authorBueno y Vicente, José Miguel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:59:01Z
dc.date.available2023-06-20T14:59:01Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración II, leída el 19-05-2005
dc.description.abstractEsta Tesis Doctoral estudia el comportamiento de las Cortes en lo que respecta al control sobre la política comunitaria del Gobierno y su participación en la formación del Derecho derivado comunitario. La investigación se ha enmarcado teóricamente en el institucionalismo, tanto el nuevo como el viejo. Para llegar a conclusiones sobre el Parlamento en su conjunto, se ha estudiado la naturaleza y el rendimiento de la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea desde su creación, en 1986, hasta finales de 2003. Esta institución es la única especializada en asuntos europeos en las Cortes Generales. En el estudio de la naturaleza se han analizado las tres leyes (una de creación y dos de modificación) en cuyo marco ha funcionado la Comisión Mixta, y evaluado su aplicación. También se han comparado con la normativa de los comités homólogos en el resto de los Estados miembros. Esta comparación se realizó en 1986 y en 2003, analizando los progresos en comparación con la construcción europea. El estudio del rendimiento de la Comisión Mixta comprende los análisis cuantitativo, cualitativo y político de todos sus actos: agendas, sesiones, documentación recibida, comparecencias, actos de los grupos parlamentarios, iniciativas de control, iniciativas legislativas, preguntas e intervenciones de los parlamentarios, etc. También se analizan los rendimientos comparados con los de los demás comités europeos de los Estados miembros. Por último, se realiza la valoración de la Comisión Mixta y se infiere esta valoración a las Cortes Generales. De la evaluación se obtienen las conclusiones. Las más significativas son que las Cortes Generales han controlado poco al Gobierno y han participado muy débilmente en la formación del Derecho comunitario derivado. Y que en el contexto europeo, nuestro Parlamento se encuentra situado en los últimos lugares, por lo que respecta al control y a la función legislativa comunitaria.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7186
dc.identifier.doib22716555
dc.identifier.isbn978-84-669-2820-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55985
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu32(460)"1986/2003"(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordEspaña 1986-2003
dc.subject.keywordDerecho comunitario
dc.subject.keywordCortes
dc.subject.keywordPolítica comunitaria
dc.subject.ucmDerecho comunitario (Derecho)
dc.subject.ucmParlamentos
dc.subject.unesco5904.03 Poder Legislativo
dc.titleEl control de las Cortes Generales sobre la política comunitaria y su participación en la formación del derecho europeo la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea de 1986 a 2003
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28471.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections