Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Secuenciación y análisis del gen de la miostatina bovina

dc.contributor.authorRoyo Martín, Luis José
dc.date.accessioned2023-06-20T14:45:20Z
dc.date.available2023-06-20T14:45:20Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, leída el 19-12-2002
dc.description.abstractEn diversas especies de mamíferos aparecen individuos con gran desarrollo muscular que en los bovinos se denominan comúnmente culones. Este tipo de animales se encuentran en varias razas y tienen el aprecio de una parte importante de ganaderos y carniceros. Los animales culones se caracterizan por un incremento del orden de un 20% en la masa muscular, debido a una hiperplasia muscular generalizada, es decir un incremento en el número de fibras musculares más que un incremento en el diámetro individual de estas fibras. Además el fenotipo incluye una reducción del contenido lipídico total y del tejido conectivo, dando lugar a una carne más tierna y magra muy apreciada por los consumidores. Sin embargo este fenotipo tiene la desventaja de estar asociado a una alta incidencia de problemas en el parto. La hipertrofia muscular es un carácter con un modelo de herencia autosomal recesivo, y el locus mh se localiza en la región centromérica del cromosoma 2 bovino. En el transcurso de este trabajo se ha usado una estrategia de clonado de candidatos posicionales para demostrar, que varias mutaciones en la secuencia del gen de la miostatina son las responsables del fenotipo culón en bovinos. Se han identificado 5 mutaciones causantes del síndrome de la cularidad en varias razas bovinas europeas. Se ha obtenido una secuencia de ADN de 17.417 bases que incluye la secuencia del ADN codificante, más aproximadamente 5 kb en cada uno de los extremos 5' y 3' del gen. El gen de la miostatina consta de tres exones interrumpidos por dos intrones. Se han identificado en el transcrito de la miostatina los posibles lugares de inicio y final de la transcripción y además se ha caracterizado el promotor del gen. Utilizando una estrategia de secuenciación comparativa se han identificado 3 regiones en la secuencia del gen de la miostatina, como posibles regiones importantesen la regulación de la transcripción del gen.
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5177
dc.identifier.doib22065787
dc.identifier.isbn978-84-669-2159-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55577
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMúsculos Hipertrofia
dc.subject.ucmGanado vacuno
dc.subject.ucmPatología veterinaria
dc.subject.unesco3104.07 Ovinos
dc.subject.unesco3109.07 Patología
dc.titleSecuenciación y análisis del gen de la miostatina bovina
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26294.pdf
Size:
13.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections