Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de la igualdad de género en el ámbito deportivo: evolución de las deportistas y periodistas deportivas en los medios de comunicación

dc.contributor.authorNúñez Marrón, Andrea
dc.date.accessioned2023-06-17T10:18:03Z
dc.date.available2023-06-17T10:18:03Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractEl deporte ha ocupado durante años, y en la actualidad, un lugar privilegiado en los intereses de la sociedad. Aún así, la mitad de la población sigue estando en gran parte invisibilizada en este ámbito, hablamos tanto de las deportistas como de las periodistas deportivas. Si tenemos en cuenta que la información deportiva ocupa los primeros puestos en cuanto a lectores diarios, según los datos del Estudio General de Medios (EGM), incluso por encima de los medios generalistas, y observamos como esa mitad de la población femenina apenas aparece en los medios de comunicación, ya podemos ser conscientes y hacernos una idea del gran problema de desigualdad que persiste en nuestra sociedad. Los deportes practicados por mujeres están silenciados continuamente o se les da una menor importancia en nuestras pantallas y páginas, frente a equipos y deportes masculinos que acaparan constantemente los medios de comunicación, con retransmisiones e informaciones de todo tipo, incluso cuando no ha habido ningún tipo de participación deportiva ese día. Los medios de comunicación informan de lo que ocurre en cualquier punto del mundo y en todo momento, son esa ventana a un exterior que no siempre alcanzamos. Si los medios deportivos tapan una mitad de la realidad existente solo seremos capaces a formarnos, informarnos y observar esa otra mitad masculina. A menudo se excusan en falta de interés por los deportes minoritarios o, simplemente, por los que están formados por mujeres pero costaría pensar que estas afirmaciones fueran ciertas y el 50% de la población no quisiera recibir información deportiva sobre ellas mismas. Esto influye en los propios medios de comunicación, sobre todo en los deportivos, ya que si las mujeres, una vez que consiguen introducirse en este mundo, son relegadas a horarios de menor audiencia, peores terrenos de juego y entrenamiento, entre otras cosas, y las personas que son las encargadas de retransmitir estas informaciones suelen ser también mujeres, quedando relegadas a esos puestos considerados inferiores, nos encontramos ante una situación de desigualdad constante en ambos terrenos, tanto para las que quieren practicar deporte como las que quieren comunicar sobre ello. Las periodistas deportivas se han ido abriendo paso en una profesión patriarcal que consideraba que, al igual que no estaban preparadas para hacer deporte, no tenían el conocimiento suficiente y necesario para opinar e informar de él. Para cambiar este pensamiento generalizado, muchas mujeres demostraron su valía en las redacciones deportivas, llegando a convertirse en las pioneras de esta profesión y en algunos de los rostros y voces más conocidas de nuestro país. A pesar de esto, es necesario recordar y reconocer que las mujeres, al igual que en otras esferas de la vida, en la profesión periodística se encuentran con más adversidades que sus compañeros varones. Ellas tienen que soportar peores condiciones laborales, barreras salariales, techos de cristal o dificultades a la hora de conciliar su vida familiar y laboral, entre otros. Mientras que ellos, si bien es cierto que pueden encontrar baches en su camino profesional, esos baches nunca se darán por su sexo o género, ya que se les presupone un conocimiento superior en el terreno deportivo desde su nacimiento. Para comprobarlo, en el presente trabajo se hará un repaso de la evolución de la profesión periodística y la introducción de las mujeres a este ámbito, sobre todo centrándose en una cuestión de igualdad deportiva, tanto para las deportistas como para las periodistas deportivas desde la perspectiva de los medios de comunicación.
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66839
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9205
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Periodismo Multimedia Profesional
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007
dc.subject.cdu070
dc.subject.keywordProfesión periodística
dc.subject.keywordperiodismo deportivo
dc.subject.keyworddeportes
dc.subject.keywordperiodistas deportivas
dc.subject.keyworddeportistas
dc.subject.keywordmujeres
dc.subject.keywordigualdad de género
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.titleAnálisis de la igualdad de género en el ámbito deportivo: evolución de las deportistas y periodistas deportivas en los medios de comunicación
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Fin de Máster_Andrea Núñez Marrón (2).pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format