Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Entre la construcción de ciudad y la mercantilización de identidades, en el marco de las industrias culturales en Barranquilla / Colombia

dc.contributor.advisorCortés Maisonave, Almudena
dc.contributor.authorCamargo González, Moraima
dc.date.accessioned2023-06-16T13:32:23Z
dc.date.available2023-06-16T13:32:23Z
dc.date.defense2022-03-03
dc.date.issued2022-07-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, leída el 03/03/2022
dc.description.abstractRealizamos un recorrido por la ciudad de Barranquilla/Colombia, dónde nuestro principal objetivo es analizar los procesos de construcción de ciudad e identidad y las tensiones que en él se presentan, en el marco de la patrimonialización, comercialización y consumo de productos culturales en la ciudad neoliberal. Esto lo llevamos a cabo a través del abordaje de emprendimientos culturales desde el diseño, la música y la gastronomía, los cuales retoman referentes de la tradición y la cultura popular para la elaboración de sus productos. Mi propuesta metodológica se basa en la reflexión constante y reconocimiento de lo ilusorias y porosas que resultan las dicotomías yo / otro, intereses antropológicos / personales, en el quehacer etnográfico. Es por ello, que tengo en cuenta el posicionamiento del antropólogo al llevar a cabo etnografías en su propio contexto y la relevancia de considerar su autobiografía. Desde esta perspectiva, resalto la importancia de considerar a la etnografía como un proceso que toca la construcción de nuestras identidades en el marco de la interacción con ‘los otros’...
dc.description.abstractWe take a tour of the city of Barranquilla, Colombia, where the main objective is to analyze the processes of city construction and identity construction and the tensions that arise in it, in the framework of the patrimonialization, marketing, and consumption of cultural products in the neoliberal city. We carry this out through the approach of cultural ventures from design, music and gastronomy, which take up references of tradition and popular culture for the elaboration of their products.My methodological proposal is based on the constant recognition and reflection of how illusory and porous the dichotomies between ‘the other’ and myself in ethnography. That is why I considered the positioning of the autobiography in anthropology. From this perspective, I considered the ethnography as an identity transformation process within the social interaction...
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/73517
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/3722
dc.language.isospa
dc.page.total406
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu39(861)(043.2)
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.titleEntre la construcción de ciudad y la mercantilización de identidades, en el marco de las industrias culturales en Barranquilla / Colombia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T43294.pdf
Size:
6.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections