Competencias profesionales en Trabajo Social
dc.contributor.author | Gómez Gómez, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T00:05:15Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T00:05:15Z | |
dc.date.issued | 2010-10-05 | |
dc.description.abstract | Los temas más importantes recogidos, entre otros, en los libros blancos de las titulaciones universitarias de grado, publicados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) son los relativos a las competencias profesionales. Por ello, los estudios para la adquisición y desarrollo de esas competencias resultan de gran utilidad para el proceso iniciado con la Convergencia Europea Universitaria. Los resultados presentados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario diseñado con las competencias profesionales más importantes recogidas por el Libro Blanco de la Titulación de Grado en Trabajo Social. El objetivo metodológico fundamental pretendido fue aplicar algunas nociones básicas de la lógica difusa en el tratamiento informático de los datos del cuestionario, lo que metodológicamente supone cambios importantes en la influencia que ejerce la incertidumbre en su tratamiento, si se la compara con el tratamiento informático clásico de los cuestionarios de investigación. La participación activa de los estudiantes en su aprendizaje influye de forma positiva en la adquisición de competencias profesionales, lo que supone considerar y utilizar la incertidumbre como una base fundamental de aprendizaje, para crear nuevas formas y maneras de actuar e intervenir en la realidad de cada profesional. | |
dc.description.department | Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.description.faculty | Fac. de Trabajo Social | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/12457 | |
dc.identifier.doi | 10.5218/prts.2010.0016 | |
dc.identifier.issn | 1578-0236 | |
dc.identifier.officialurl | http://www.uhu.es/publicaciones/revistas/portularia/ | |
dc.identifier.relatedurl | http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1610/161015612005.pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/41924 | |
dc.issue.number | 2 | |
dc.journal.title | Portularia | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 63 | |
dc.page.initial | 51 | |
dc.publisher | Universidad de Huelva | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Capacidades | |
dc.subject.keyword | Aprendizaje | |
dc.subject.keyword | Lógica difusa | |
dc.subject.keyword | Incertidumbre | |
dc.subject.keyword | Perfiles y competencias profesionales | |
dc.subject.ucm | Servicios sociales | |
dc.subject.ucm | Psicoterapia de familia | |
dc.subject.ucm | Familia (Trabajo Social) | |
dc.subject.ucm | Cambio social | |
dc.subject.ucm | Sociología de la educación (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Trabajo social (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Enseñanza universitaria | |
dc.subject.unesco | 6307.05 Servicios Sociales | |
dc.subject.unesco | 6103.07 Psicoterapia | |
dc.subject.unesco | 6307 Cambio y desarrollo Social | |
dc.subject.unesco | 6306.05 Sociología de la Educación | |
dc.subject.unesco | 5801.08 Enseñanza Programada | |
dc.title | Competencias profesionales en Trabajo Social | |
dc.type | journal article | |
dc.volume.number | X | |
dcterms.references | Ballester, L. y Colom, A. J. (2006): Lógica difusa: una nueva epistemología para las Ciencias de la Educación. Revista de educación, nº 340, 995-1008 (Ejemplar dedicado a: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado / coord. por Carlos Marcelo García y Juan Manuel Moreno Olmedilla). CEM. (1998). Guía para la Expresión de las Incertidumbres de Medida. Madrid: CEM. Checchia, B. (2008). Estudio y validación de un modelo contextualizado basado en competencias profesionales para la elaboración y valoración de postgrados empresariales. Tesis doctoral inádita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Delors, J. (1996). Formar a los protagonistas del futuro. El Correo de la UNESCO, Año XLIX (abril), 6-11. EAL-R2. (1997): Expresión de la Incertidumbre de Medida en Calibración. Organización de la Cooperación Europea para la Acreditación de Laboratorios. 1ª Edición. Escobar, V. (2007). Minería Web de Uso y Perfiles de Usuario: Aplicaciones con Lógica Difusa. Tesis doctoral inédita. Granada: Universidad de Granada. Esparza, J. (2003). Una teoría formal de la interpretación jurídica como Lógica Difusa. Revista telemática de filosofía del derecho (RTFD), nº 6. Felizzola, Y. M. (2007): Metodología de evaluación del desempeño del control social de la gestión pública en Colombia basada en lógica difusa. Gerencia Tecnológica Informática Vol. 6, nº. 15, 2007, 26-33. Galindo, J. (2007). Conjuntos y sistemas difusos. Lógica difusa y aplicaciones. Málaga: E.T.S.I. Informática. Universidad de Malaga. Galindo, J. (2008). Handbook of Research on Fuzzy Information Processing in Databases (2 Volumes). USA: Information Science Reference. E-libro. Gómez , F. (2005): Métodos y Técnicas para la intervención social en las organizaciones. Madrid: UCM. Gómez , F. (2008). Intervención social con familias, Madrid: Mc-Graw Hill. Gómez , F. (2009). Adquisiciones de competencias profesionales para el desarrollo del trabajo social (Libro Blanco ANECA). Madrid: UCM. Gómez, F. y García, A (2007). Presente y futuro de la investigación, la innovación y el desarrollo de la intervención social con familias. (Complemento práctico al capítulo 16 del libro: Intervención social con familias. Madrid: Mc-Graw Hill). Madrid: Universidad Complutense. E-print. Gómez, F. y García, A (2010). Ciudadanos en el trabajo social con TLD (Técnicas de Lógica Difusa). Gijón: Escuela de Trabajo Social (VIII Congreso de Escuelas, Departamentos y Facultades de Trabajo Social El Derecho a la Ciudad), 903-912. Gómez, F. y Herrador, F.(2006). Tareas y acciones de los trabajadores sociales: un estudio comparativo entre España y Ecuador. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, 43-44, 137-153. Gómez, F y Moñivas, A. (2005). Convergencia Europea, Trabajo Social y Nuevas Tecnologías. Cuadernos de Trabajo Social 18. Universidad Complutense de Madrid, 57-77. Gómez, F y Torre, M. A. (2006). Una nueva lógica de investigación e intervención psicosocial. Portularia. Revista de Trabajo Social, 6 (1). Huelva: Universidad de Huelva, 7-17. Lozano, M. C. (2004): La percepción de la imagen de marca: tratamiento por borrosidad. Investigación y marketing. Barcelona: Aedemo, nº 82, 25-33. Morillas, A. (2006). Introducción al análisis de datos difusos. Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006b/amr/ Muñoz B. y Riverola, J. (2002). Del buen pensar y mejor hacer. Barcelona: MC-Graw Hill. Muñoz B. y Riverola, J. (2007). Opera y operaciones. Cómo gestionar las operaciones e el siglo XXI: Reflexiones desde el teatro. Madrid: Pearson Educación, S.A. Muñoz B. y Riverola, J. (2008). The New Operational Culture. USA: McMillan. Pecha, A. y Villamil, J. (2002) Relaciones de preferencia y elección social en una estructura difusa. Cuadernos de economía, 21, (37), 33-55. Prieto, P. y San Luis Costas, C. (1992). Aplicación de lógica borrosa a la medición psicológica: La Escala Gráfica Difusa como alternativa a la medición de respuestas. Un estudio empírico. Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental, 13, (3), 273-283. Vázquez, O. (2005): Libro Blanco del Título de Grado en Trabajo Social. Madrid: ANECA. Zadeh, L. A. (1965). Fuzzy sets. Information and Control, 8, (1), 338-353. Zimmermann, H. J. (1985). Fuzzy set theory and its applications. Boston: Kluwer-Nijhoff. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | dfbe92fb-c6c2-401c-ae01-59dc96d0c527 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | dfbe92fb-c6c2-401c-ae01-59dc96d0c527 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- competencias_trabajo_social_portularia_Redalyc.pdf
- Size:
- 240.81 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format