Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Transformación de una sociedad cooperativa de trabajo asociado en una sociedad laboral. Especial referencia a los fondos de reserva indisponibles

dc.contributor.authorGarcía Ruiz, Encarnación
dc.date.accessioned2023-06-17T22:30:31Z
dc.date.available2023-06-17T22:30:31Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionNº Monográfico: Integración cooperativa y reestructuraciones socialmente responsables.
dc.description.abstractEn este trabajo intentamos justificar que en el caso de transformación de una sociedad cooperativa de trabajo asociado en una sociedad laboral, se admita legalmente excepcionar el destino de los fondos indisponibles y se permita aportarlos al patrimonio de la laboral, sobre la base de que ambas son sociedades de economía social, participadas y controladas por los trabajadores, gestionadas democráticamente, aunque una sea de base mutualista y, la otra, una sociedad de capital, cuyos regímenes legales son bien distintos, pero ambas, son sociedades de trabajo asociado, con un fuerte carácter intuitu personae que les acerca a los fines sociales propuestos, independientemente de su forma jurídica. Por lo que su transformación supone más una alteración en la estructura patrimonial de la sociedad que en la estructura personal, dado que la misma persona jurídica, seguramente con todos los socios o con la mayoría de ellos, continuarán el mismo proyecto empresarial, aunque bajo otra forma jurídica de muy parecida naturaleza. A lo que se une que ambas tienen la encomienda por la Ley de Economía Social de preservar y difundir este sector económico y social. En definitiva, estaríamos ante una gestión continuada de los fondos bajo otra estructura jurídica.
dc.description.abstractIn this paper it will be tried to justify that in the case of transformation of an associated work cooperative into a labour company, to except the destination of the unavailable funds should be legally admitted and it should be allowed to contribute to the patrimony of the labour company, on the basis that both are social economy societies, owned and controlled by workers, democratically managed, although one of them has a mutualist base, and the other one is a capital company, whose legal regimes are very different, but both are associated work societies, with a strong intuition personae character that brings them closer to the proposed social goals, regardless of their legal form. So its transformation is more an alteration in the patrimonial structure than in the personal structure of the company, since the same legal person, with all the members or with most of them, continues the same business project, although in another legal form of very similar nature. Besides to preserve and spread this economic and social sector was entrusted to both of them by the Social Economy Act. To sum up it would be a continued management of funds under another legal structure.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47876
dc.identifier.doi10.5209/REVE.59764
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/REVE.59764
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18580
dc.issue.number126
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final73
dc.page.initial57
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.jelK230
dc.subject.jelJ540
dc.subject.jelM410
dc.subject.keywordEconomía social
dc.subject.keywordSociedad Laboral
dc.subject.keywordSociedad Cooperativa de trabajo asociado
dc.subject.keywordTransformación
dc.subject.keywordExcepciones legales.
dc.subject.keywordSocial economy
dc.subject.keywordLabour Company
dc.subject.keywordAssociated work cooperative
dc.subject.keywordTransformation
dc.subject.keywordLegal exceptions.
dc.subject.ucmDerecho administrativo
dc.subject.ucmContabilidad (Economía)
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco5605.01 Derecho Administrativo
dc.subject.unesco5303 Contabilidad Económica
dc.titleTransformación de una sociedad cooperativa de trabajo asociado en una sociedad laboral. Especial referencia a los fondos de reserva indisponibles
dc.title.alternativeTransformation of an associated work cooperative in a labour company. Special reference to the unavailable reserve funds
dc.typejournal article
dcterms.referencesAlfonso Sánchez, R. (1997) Ámbito subjetivo de la transformación en la legislación cooperativa (algunos aspectos críticos). RdS, Nº 8, pp.178-193. Alfonso Sánchez, R. (2002) La transformación de la sociedad cooperativa. Madrid: Edersa. Gadea, E.; Sacristán, F. y Vargas Vasserot, C. (2009) Régimen Jurídico de la Sociedad Cooperativa del siglo XXI. Realidad actual y propuesta de reforma. Dykinson. González-Meneses, M. y Álvarez, S. (2013) Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, (2ªedición). Dykinson. Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. (1995) La sociedad cooperativa desde la perspectiva de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y las sociedades laborales frente al concepto jurídico de cooperativa. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 61, pp. 89-106. Leon Sanz, F. (2009) Capítulo VIII. Transformación, fusión y escisión de la sociedad. En Arroyo Martínez, I; Embid Irujo, J.M y Gorriz López, C. Comentarios a la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Ley 2/1995, de 23 de marzo, de responsabilidad limitada. Tecnos, pp. 973-1065. Llobregat Hurtado, M. L. (1991) Mutualidad y empresas cooperativas. Bosch. Macías Ruano, A.J. (2015) El quinto principio internacional cooperativo: educación, formación e información. Proyección legislativa en España. Ciriec-España. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, Nº 27, pp. 243-284. Martín López, S.; Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. e Iturrioz del Campo, J. (2007) La naturaleza del capital social como aspecto diferenciador entre las sociedades cooperativas y las sociedades laborales. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 58, pp. 59-82. Martín López, S. y Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. (2011) Las empresas de participación de trabajo asociado ante los desafíos del futuro en un contexto de crisis económica: Propuestas de actuación. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 72, pp. 239-261. Paniagua Zurera, M. y Jiménez Escobar, J. (2014) La necesidad de una legislación cooperativa adecuada: Aspectos mercantiles, tributarios y de derecho comunitario. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 81, pp.61-94. Paz Canalejo, N. (1994) De las cooperativas de trabajo asociado. En: Sánchez Calero, F. y Albaladejo, F. Comentarios al Código de comercio y legislación especial. Tomo XX, Vol. 3º. Rodríguez Artigas, F. (2002) Transformación de sociedades cooperativas. En: Derecho de Sociedades. Libro Homenaje al profesor Sánchez Calero, Vol. IV, MacGraw-Hill Interamericana de España, pp. 4813-4851. Rojo, A; Esteban, A. y Sánchez, J.A. (2001) La transformación de cooperativas, especial referencia al caso andaluz. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 38, pp.57-76. Rosembuj Erujimovich, T. (1995) La transformación de la cooperativa en la nueva ley de sociedades de responsabilidad limitada. La Ley. Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, Nº 4, pp. 825-831. Sacristan Bergia, F. (2010) La transformación de la sociedad cooperativa. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Nº 44, pp.177-194. Santiago Redondo, K.M. (1998) Socio de cooperativa y relación laboral. Ibidem ediciones. Suso Vidal, J.M. (2002) El control en la transformación de las cooperativas en sociedades anónimas y limitadas. En: Derecho de Sociedades. Libro Homenaje al profesor Sánchez Calero, Vol. IV, MacGraw-Hill Interamericana de España, pp 4853-4877. Vargas Vaserrot, C.; Gadea Soler, E. y Sacristan Bergia, F. (2017) Derecho de las sociedades cooperativas. Régimen económico, modificaciones estructurales y disolución. Wolters Kluwer. Vargas Vaserrot, C. (2008) La solvencia y garantías de las cooperativas en el tráfico: algunas peculiaridades de su concurso, RDCP, Nº 8, pp. 281-294. Ulazia Etxabe, M. (2003) Los fondos obligatorios en las sociedades cooperativas: En: Aizega Zubillaga, J. (coord.) La participación de los trabajadores en los resultados de la cooperativa. Fundación Ezai, pp.160-186.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2017-126(57-73).pdf
Size:
178.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections