Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El rumor y su influencia en la cultura de las organizaciones : una investigación teórica y bibliográfica

dc.contributor.advisorBenavides Delgado, Juan
dc.contributor.authorMazo Salmerón, María Elena
dc.date.accessioned2023-06-21T00:25:18Z
dc.date.available2023-06-21T00:25:18Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I, leída el 21-01-1997
dc.description.abstractEsta investigación teórica y bibliográfica significa un primer acercamiento - lo mas exhaustivo posible- cuya principal utilidad científica radica en el asentamiento de las bases necesarias para seguir profundizando en el estudio del rumor que se difunde en las organizaciones, con el rigor y la complejidad que ello requiere. Este trabajo colma el vacío existente en materia de investigación de este objeto de estudio y permitirá a la comunidad científica aproximarse a la realidad de este peculiar proceso de comunicación. Sus principales conclusiones son: la investigación del rumor exige una aproximación científica multidisciplinar; la investigación realizada hasta el momento ha sido muy escasa y dispersa - en este trabajo se realiza la primera sistematización de esos conocimientos -; para completarla se han identificado y analizado, de forma multidisciplinar, una serie de unidades conceptuales que aportan interesantes puntos de vista - el prejuicio, el testimonio, mecanismos cognitivos, la propaganda oral, la construcción social de la realidad, el conocimiento e interacción en la vida cotidiana, la "etnografía del habla", entre otros...-; El rumor tiene unas características propias frente a otras formas y procesos de comunicación de las organizaciones: proceso de comunicación interpersonal, fundamentalmente oral, espontaneo e informal, su mensaje es interesante, ambiguo y destinado a ser creído, y su transmisión es encadenada y exponencial. La clave de la investigación de este objeto de estudio se encuentra en el análisis de la "red cultural" que da "cobijo" al rumor y tiene su ámbito de actuación en los procesos informales que, al contrario de lo que se supone, dominan la realidad de las organizaciones
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3737
dc.identifier.doib21721191
dc.identifier.isbn978-84-669-1178-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63605
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRumor Psicología social Comunicación
dc.subject.ucmPsicología social (Psicología)
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco6114 Psicología Social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleEl rumor y su influencia en la cultura de las organizaciones : una investigación teórica y bibliográfica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication147c0fcd-f3b7-4741-942c-b9a657c1ce5f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery147c0fcd-f3b7-4741-942c-b9a657c1ce5f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21391.pdf
Size:
18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections