Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La inteligencia musical : actitudes y estrategias en la educación musical

dc.contributor.advisorVílchez Martín, Luis Fernando
dc.contributor.authorOriol López, María Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-17T11:37:03Z
dc.date.available2023-06-17T11:37:03Z
dc.date.defense2012-01-12
dc.date.issued2021-06-28
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, leída el 12-01-2012
dc.description.abstractLa presente tesis parte del modelo de las inteligencias múltiples de H. Gardner, para centrarse específicamente en la musical -a la que se ha denominado INMU- sobre la que no abundan las investigaciones en los medios científicos españoles, aunque existe un interés creciente hacia su temática. Partiendo de que la inteligencia musical es una inteligencia específica, distinta de las demás, aunque relacionada de algún modo con ellas, y que su educación y cultivo contribuye al desarrollo de la personalidad y a las capacidades cognitivas de un sujeto, se han recorrido cuatro itinerarios de búsqueda, tomando como protagonistas-sujetos de la investigación a los adolescentes. Entre los objetivos de la tesis se ha tratado de identificar actitudes que potencia la práctica musical en los adolescentes, resaltando de modo especial la importancia del autoconcepto musical. Así mismo, se han identificado habilidades y destrezas, a modo de indicadores de INMU en un sujeto. En el aspecto de la educación musical, se han destacado actitudes docentes y estrategias didácticas que potencian y estimulan la INMU en los estudiantes. La metodología, principalmente cualitativa, se ha desarrollado a través de cuatro itinerarios de análisis de la realidad: la de los adolescentes de secundaria cuando cursan la Música escolar, la de los adolescentes que estudian un instrumento musical, la de los profesores de Música en Secundaria y la de los expertos en el campo musical. Las técnicas utilizadas han sido de tipo cualitativo: observación participante, entrevistas, río musical y panel Delphi, y alguna de tipo cuantitativo, como el cuestionario, por lo que también se puede hablar de una metodología con investigación mixta. La autora de la presente tesis espera contribuir con ella al fortalecimiento de la Educación Musical en nuestro país.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66443
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/11774
dc.language.isospa
dc.page.total839
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37.02:78(043.2)
dc.subject.keywordMúsica
dc.subject.keyworddidáctica
dc.subject.keywordMusic
dc.subject.keywordstudy and teaching
dc.subject.ucmMúsica
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicología
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleLa inteligencia musical : actitudes y estrategias en la educación musical
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33592.pdf
Size:
15.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections