La scène contemporaine européenne: un espace indéfini, hors cadre, à la recherche d’un nouvel espace, d’un nouveau langage, d’un nouveau public.
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
L'Harmattan
Citation
Abstract
El artículo « La scène contemporaine européenne : un espace indéfini, hors cadre, à la recherche d’un nouvel espace, d’un nouveau langage, d’un nouveau public», establece un diálogo entre el concepto de precariedad y temporalidad. Basándose en la teoría de la aceleración social del filósofo Harmut Rosa donde afirma que el ritmo contemporáneo afecta el hombre en su relación con su entorno haciendo de los lugares convencional de reunión como la universidad, las bibliotecas o incluso los bancos, “no lugares” ya que el progreso de las tecnologías ha eliminado su razón sustituyendo sus servicios por prestaciones virtuales. Este fenómeno, poco a poco ha ido recluyendo el hombre en el espacio del lugar y extender su relación con el exterior a actividades más concisas y funcionales. Así, poco a poco la cultura y en especial el teatro, ha debido poco a poco reconfigurarse y considerar nuevos espacios adaptados a ese nuevo hombre del siglo XXI, acelerado, agotado y sobre estimulado. Así, el teatro virtual, el micro teatro o el teatro inmersivo, son propuestas que pertenecen a no-lugares o lugares no-escénicos que responde a otra demanda. Al final del análisis de tres nuevas formas de hacer teatro (el teatro virtual, el micro teatro y el teatro inmersivo) tanto en su dispositivo espacial y temporal como en su contenido dramático y dramatúrgico, se constata que el público sigue más presente que nunca y que esa limitación espacial y temporal, en definitiva, esa precariedad ha permitido hacer reflexionar a todos los agentes teatrales sobre la función primaria del teatro, y permitir un renacimiento sólido. Estos nuevos formatos de encuentro afianzan a pesar de todo la necesidad que tiene el hombre de reanudar con la colectividad y preservar los momentos de encuentro. La precariedad maltrata el presente acelerándole y fragiliza el futuro ya que no le deja espacios para abrir horizontes y, sin embargo, permite sustentar las relaciones humanas a pesar de todo.