Gobernar los espacios monetarios: ciudad, grupos de poder y control de la moneda falsa en Galicia al final del Antiguo Régimen
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valladolid
Citation
Cebreiro Ares, Francisco. «Gobernar los espacios monetarios: ciudad, grupos de poder y control de la moneda falsa en Galicia al final del Antiguo Régimen». Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, n.o 39 (15 de noviembre de 2019): 293-328. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.293-328.
Abstract
La integridad de la moneda fue una de las principales preocupaciones comunes a todas las monarquías europeas durante los siglos modernos. Este hecho se pone claramente de manifiesto en la catalogación jurídica del delito de falsificación monetaria entre aquellos considerados de lesa majestad. Sin embargo, es necesario profundizar en nuestro conocimiento sobre los mecanismos concretos de los que dispuso la Monarquía Hispánica para ejecutar el control cotidiano de tan apreciada regalía. En este sentido, tanto el siglo XVIII como el contexto urbano parecen espacios adecuados para buscar algunas respuestas.
Description
El presente trabajo forma parte de la investigación postdoctoral titulada «Galicia y los gallegos en el comercio colonial y la finanza europea durante la segunda gran expansión de la economía mundo (1730-1850)» financiada por la Xunta de Galicia y se ha elaborado en el marco del proyecto «Culturas urbanas: las ciudades interiores en el Noroeste ibérico, dinámicas e impacto en el espacio rural» (HAR2015-64014-C3-3-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comisión Europea (FEDER), así como del proyecto «Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries» (RESISTANCE-H2020-MSCA-RISE-2017) financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea a través de la acción Marie Sklodowska-Curie (acuerdo de subvención Nº 778076).