Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contenido mineral en dientes temporales de niños nacidos pretérmino como biomarcador del estatus mineral

dc.contributor.advisorPlanells del Pozo, Elena María
dc.contributor.advisorPlanells del Pozo, Paloma Nieves
dc.contributor.authorVivero Couto, Lara
dc.date.accessioned2023-06-16T15:00:36Z
dc.date.available2023-06-16T15:00:36Z
dc.date.defense2021-02-01
dc.date.issued2021-07-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, leída el 01/02/2021es
dc.description.abstractEl parto prematuro es aquel que tiene lugar antes de la semana 37 de gestación. El nacimiento de estos niños en un momento inmaduro de su desarrollo va a conllevar la aparición de secuelas y complicaciones, pudiendo repercutir en su crecimiento y desarrollo futuros. Entre otros, se ha observado en estos niños, una tendencia a un desarrollo somático con un mayor porcentaje de masa grasa que en los niños nacidos a término. Por otra parte, en relación a los tejidos duros dentarios, se han apreciado diferencias en la formación de los dientes temporales, afectando a su mineralización y a su composición química. El objetivo de este trabajo parte del interés en la búsqueda de la interrelación entre estos dos parámetros, evaluando el potencial uso del diente temporal como un biomarcador del crecimiento, desarrollo y composición somática del niño nacido en condiciones de prematuridad...es
dc.description.abstractPreterm birth is defined as birth occurring before the 37th week of pregnancy. These children are born in earlier stages of their development. This fact will be responsible for several sequels and complications affecting their growth and development. Preterm children have shown a tendency for a higher proportion of fat mass when compared to at-term children. In addition to that, differences have been reported regarding deciduous teeth odontogenesis, affecting their mineralization and their chemical composition. The aim of this works is to the relationship between these two factors, evaluating the potential application of deciduous teeth as a biomarker for growth, development and body composition in preterm children...en
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66847
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/5448
dc.language.isospa
dc.page.total132
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314-053.2(043.2)
dc.subject.keywordNiño nacido en condiciones de prematuridad
dc.subject.keywordNiños prematuros
dc.subject.keywordDientes temporales
dc.subject.keywordContenido mineral
dc.subject.keywordPreterm children
dc.subject.keywordDeciduous teeth
dc.subject.keywordMineralization composition
dc.subject.ucmOdontología infantil
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleContenido mineral en dientes temporales de niños nacidos pretérmino como biomarcador del estatus minerales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T42535.pdf
Size:
2.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections