Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Enfoque semántico de las teorías : estructuralismo y espacio de estados : coincidencias y divergencias

dc.contributor.advisorEcheverría Ezponda, Javier
dc.contributor.authorGuerrero Pino, Germán
dc.date.accessioned2023-06-20T14:41:20Z
dc.date.available2023-06-20T14:41:20Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, leída el 16-06-2003
dc.description.abstractPalabras Clave: Modelos, fenómenos, empirismo. La tesis hace un estudio comparativo entre la concepción estructuralista de las teorías y la concepción de van Fraassen (concepción espacio de estados) centrándose en lo que podemos llamar la estructura simple de las teorías. Los puntos objeto de comparación son: los elementos de identidad de una teoría, caracterización de los modelos teóricos y los modelos de datos, la forma de la aserción empírica, los pares observable/inobservable y no-teórico/teórico, la neutralidad epistémica de las dos concepciones y algunas consideraciones sobre la fundamentación de las teorías científicas. Dos son los principales aportes, uno de contenido y otro de método. El de contenido consiste en proponer y sustentar que desde una perspectiva semántica los elementos determinantes en la individuación de una teoría son los modelos teóricos, los modelos de datos y las aserciones empíricas, pero con importantes salvedades en cada uno de ellos. El de método radica en introducir como criterio metodológico distinguir las consideraciones estructurales de las consideraciones estructurales de las consideraciones epistemológicas con el propósito de precisar los elementos determinantes. El criterio aconseja, en principio, que dichos elementos contengan únicamente compromisos estructurales, con la idea de mantener una neutralidad epistémica en el estudio de la estructura de las teorías, pero al final violamos el criterio al optar por la descripción de los modelos de datos en términos de fenómenos observables. Concluimos que ambas concepciones son epistémicamente neutrales en el debate realismo/antirrealismo pero que no lo son en cuanto a la forma de caracterizar los modelos de datos ya que el estructuralismo lo hace en función de la distinción no-teóricos/teóricos y van Fraassen de observables/inobservables, es decir, son dos alternativas distintas respecto a una misma cuestión epistémica. Esto nos lleva a concluir que el estructuralismo desemboca en un coherentismo en la fundamentación de las teorías mientras que van Fraassen defiende un empirismo posfundamentista
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4791
dc.identifier.doib2189873x
dc.identifier.isbn978-84-669-1880-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55426
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCiencia Filosofía
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.titleEnfoque semántico de las teorías : estructuralismo y espacio de estados : coincidencias y divergencias
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26661.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections