Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos del retinol (Vitamina A) en la activación de linfocitos T humanos y sus implicaciones terapéuticas

dc.contributor.advisorArnaiz-Villena, Antonio
dc.contributor.advisorCorell Almuzara, Alfredo
dc.contributor.authorAllende Martínez, Luis Miguel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:46:00Z
dc.date.available2023-06-20T14:46:00Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 30-05-1997
dc.description.abstractEl término retinoide engloba un grupo de compuestos que incluye el ácido retinoico (AR), el retinol (vitamina A) y una serie de derivados naturales y sintéticos que presentan actividad tipo vitamina A. En los últimos años, se ha comprobado que los retinoides en general ejercen funciones muy importantes en la regulación, diferenciación y homeostasis del desarrollo de vertebrados; además, estas moléculas están también implicadas en el desarrollo y maduración de gran variedad de tipos celulares (incluidas las del sistema inmune), así como en el tratamiento de diversas patologías como cáncer, leucemia, enfermedades cardiovasculares e inmunodeficiencias. En este trabajo se ha comprobado como las células mononucleares de sangre periférica estimuladas con anticuerpos anti-CD3 y retinol presentan una mayor proliferación linfocitaria que las que solamente han sido estimuladas con anti-CD3. El incremento de la proliferación linfocitaria es específicamente mediado vía receptor de la célula T (complejo TCR/CD3) y además provoca la regulación positiva de ciertas moléculas de adhesión/activación de la célula T: CD18, CD45R0 y CD25; también las citoquinas tipo Th1 (interleuquina-2 e interferon gamma) se encuentran positivamente reguladas tras la estimulación con el retinol. Por último, se ha estudiado el efecto del retinol sobre los linfocitos T activados de diferentes inmunodeficiencias encontrándose que sólo aquellos casos en que la vía de activación del CD3 se encuentra intacta, el efecto del retinol persite. Estos hallazgos permiten plantear su uso terapéutico en determinadas inmunodeficiencias
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5201
dc.identifier.doib22183115
dc.identifier.isbn978-84-669-2427-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55600
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordVitamina A
dc.subject.ucmBiología celular (Biología)
dc.subject.unesco2407 Biología Celular
dc.titleEfectos del retinol (Vitamina A) en la activación de linfocitos T humanos y sus implicaciones terapéuticas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione5d88590-7bbf-4d46-84aa-6f2d8c8a47ea
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye5d88590-7bbf-4d46-84aa-6f2d8c8a47ea

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21864.pdf
Size:
6.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections