Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

La accesibilidad como elemento del proceso educativo : análisis del modelo de accesibilidad de la Universidad Complutense de Madrid para atender las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad

dc.contributor.advisorAlba Pastor, María Del Carmen
dc.contributor.authorZubillaga Del Río, Ainara
dc.date.accessioned2023-06-20T06:35:04Z
dc.date.available2023-06-20T06:35:04Z
dc.date.defense2010-06-07
dc.date.issued2010-10-28
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, leída el 07-06-2010es
dc.description.abstractMás allá del binomio tecnología-progreso, la realidad ha demostrado que las TIC también pueden constituir un elemento de segregación social. Si bien en la última década se ha producido un significativo avance en el ámbito de la accesibilidad, las investigaciones siguen revelando bajos niveles de la misma en los productos y servicios tecnológicos. Reducir la accesibilidad a un producto, en lugar de considerarlo un proceso complejo fruto de la articulación de diversos componentes interrelacionados, es uno de los principales motivos por los que la accesibilidad no se encuentra presente en la media deseable dentro de los procesos educativos y en las estructuras y dinámicas de las instituciones de Educación Superior. Este trabajo pretende analizar y describir el modelo de accesibilidad que existe en la Universidad Complutense de Madrid, con el fin de constatar en qué medida responde a las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad, y generar claves para el diseño de pautas de actuación entre los diferentes agentes implicados. El objetivo no es evaluar si los recursos tecnológicos son accesibles, sino analizar los procesos que llevan a la institución a generar prácticas educativas accesibles basadas en las TIC. El modelo de análisis se articula en torno a tres elementos: los agentes o grupos implicados (estudiantes con y sin discapacidad, profesores, servicios de apoyo, personal técnico y órganos de gobierno); el contexto, formado por los elementos mediadores (concepto de discapacidad, integración/inclusión, acceseibilidad y grado de responsabilidad e implicación) y elementos impulsores (grado de conocimiento de la legislación al respecto y pautas y estándares técnicos); y por último, las relaciones entre los agentes y el contexto y qué aspectos de conexión y desconexión existen entre ellos.es
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/11430
dc.identifier.isbn978-84-693-8007-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47476
dc.language.isospa
dc.page.total341
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu364.694-787.52(043.2)
dc.subject.keywordArquitectura
dc.subject.keywordDiscapacitados físicos
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmArquitectura
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.titleLa accesibilidad como elemento del proceso educativo : análisis del modelo de accesibilidad de la Universidad Complutense de Madrid para atender las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidades
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication946fa339-1643-4bf3-8328-31fd8f3f248e
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery946fa339-1643-4bf3-8328-31fd8f3f248e
relation.isAuthorOfPublication30d8b83f-e769-4653-8f3c-f36f9a5cff08
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery30d8b83f-e769-4653-8f3c-f36f9a5cff08

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T32369.pdf
Size:
4.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections