Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un nuevo análisis de la construcción «ser de» + infinitivo en español europeo y americano

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Navarra
Citations
Google Scholar

Citation

Gutiérrez-Rodríguez, Edita, y Pilar Pérez-Ocón. «Un nuevo análisis de la construcción “ser de” + infinitivo en español europeo y americano». Rilce. Revista de Filología Hispánica, vol. 37, n.o 2, 2021, pp. 621-49. revistas.unav.edu, https://doi.org/10.15581/008.37.2.621-49.

Abstract

RESUMEN: En este trabajo se estudia la variación lingüística de la construcción «ser de» + infinitivo de interpretación pasiva («Eso es de aplaudir») a partir del CORPES y del «Corpus del Español» (Mark Davies). La consulta de ambos corpus nos ha permitido confirmar que la construcción no solo tiene más vitalidad en el español americano, sino que presenta dos variantes raras en el español europeo: aparece con clítico acusativo («Eso es de aplaudirlo») y con la partícula se («Eso es de admirarse»). Defenderemos que el comportamiento de la construcción responde a dos análisis diferentes: uno pasivo, que explica la ausencia de complemento directo en el español general o la presencia de la partícula se en algunas variedades americanas, y otro impersonal (presente sobre todo en Centroamérica), que explica la presencia del clítico acusativo.
ABSTRACT: In this work, we study the linguistic variation of the «ser de» + infinitive construction with passive interpretation («Eso es de aplaudir») with examples taken from CORPES and «Corpus del Español» (Mark Davies). The consultation of both corpora has allowed us to confirm that the construction not only has more vitality in American Spanish, but that it presents two uncommon variants in European Spanish: it appears with accusative clitic («Eso es de aplaudirlo») and with the particle se («Eso es de admirarse»). We will argue that this behavior responds to two different analyses: a passive one, which would explain the absence of a direct complement in general Spanish or the presence of particle se in some American varieties, and an impersonal active one (present mostly in Central America), which would in turn justify the presence of the accusative clitic.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el proyecto MINERVA (FFI2017-87140-C4-3-P). Agradecemos las observaciones al público del Encuentro sobre La variación gramatical del español, UAM 2017. También agradecemos los atinados comentarios de dos evaluadores anónimos. Han contribuido a mejorar el artículo las valiosas observaciones de Ignacio Bosque. Los problemas que todavía persisten son solo responsabilidad nuestra.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections