Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Formación de complejos de inclusión entre retinoides y ciclodextrinas : características, propiedades y ventajas analíticas

dc.contributor.advisorMartín Carmona, María Antonia
dc.contributor.advisorLerner, Dan A
dc.contributor.authorMuñoz Botella, Silvia
dc.date.accessioned2023-06-21T00:33:15Z
dc.date.available2023-06-21T00:33:15Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Nutrición y Bromatología II, leída el 08-07-1994
dc.description.abstractSe ha demostrado la existencia de complejos de inclusión entre retinal, retinol, acetato de retinilo y ácido retinoico con distintas ciclodextrinas (cds), mediante espectrofotometría de absorción uv-vis, ir, espectrofluorimetría, espectroscopía de rmn y métodos térmicos. Se puede apreciar que dichos complejos son estables y que las cds constituyen un medio que evita la degradación de estas moléculas extremadamente lábiles. La utilización de tensoactivos y cds permite observar la luminiscencia a temperatura ambiente del retinal y del ácido retinoico, y mejora la del retinol y la del acetato de retinilo en soluciones acuosas. Los distintos retinoides estudiados forman complejos de inclusión con la b-cd y la hidroxipropil- b-cd de estequiometría 2:1 (cd/r) los cuales coexisten en solución junto con los de estequiometría 1:1. Estos complejos presentan constantes de asociación muy elevadas como corresponde a moléculas hidrofóbicas, dichas constantes son para los complejos con la b-cd, alrededor de dos órdenes de magnitud mayores que las obtenidas en el caso de la hpb-cd. Los fotoproductos obtenidos por irradiación de los complejos de inclusión, analizados por hplc, ponen de manifiesto que la protección que ofrece el entorno apolar y la rigidez de la cavidad de las cds dificulta el proceso de fotoisomerización. La formación de complejos de inclusión con cds permite la determinación cuantitativa de retinoides en soluciones acuosas, lo cual posee gran interés desde el punto de vista biológico
dc.description.departmentDepto. de Nutrición y Ciencia de los Alimentos
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3848
dc.identifier.doib21733454
dc.identifier.isbn978-84-669-0883-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63712
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordRetinoides
dc.subject.ucmQuímica física (Farmacia)
dc.titleFormación de complejos de inclusión entre retinoides y ciclodextrinas : características, propiedades y ventajas analíticas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication711c3146-caca-4061-9626-60a946a50f20
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery711c3146-caca-4061-9626-60a946a50f20

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19359.pdf
Size:
13.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections