Desarrollo y agenesia del tercer molar en una población de niños y adolescentes españoles
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
1994
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Hemos estudiado el desarrollo y agenesia del tercer molar en 1804 niños de edades comprendidas entre 6 y 17 años, mediante el examen de sus radiografías panorámicas. En nuestros resultados obtuvimos las tablas de edades promedio de desarrollo para cada molar. El análisis estadístico, mostró diferencias significativas para la maduración más adelantada de las niñas respecto a los niños hasta el estadio 3 de desarrollo, y para el maxilar frente a la mandíbula. En la muestra estudiada un 30,80% presentaban agenesia de 1 o más 3ros. Molares, no observando diferencias significativas entre sexos ni lados. Hubo una mayor afectación de agenesia para un molar (40,13%). El molar más frecuentemente afectado fué el 18 (30,31%) seguido del 28 (25,47%); 38 (22,66%) y 48 (21,56%). Encontramos un predominio de agenesia a nivel maxilar (estadísticamente significativo), con una mayor afectación unilateral, también estadísticamente significativa. El estudio por grupos de edad puso de manifiesto que fue significativamente mas frecuente la agenesia en los niños de 10-12 años
Description
Tesis Univ. Complutense de Madrid