Diseño y prototipado de un entorno Web para el repositorio de datos del proyecto Internacional Dwarfs4MOSAIC
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El programa Dwarfs4MOSAIC de Tiempo Internacional de La Palma (ITP) tiene como objetivo el estudio bidimensional de galaxias enanas locales, análogas a las de alto desplazamiento al rojo, para comprender mejor sus propiedades físicas y cinemáticas, así como su papel en la época de reionización del Universo y en la evolución galáctica. Para ello, se obtendrán datos espectroscópicos de alta resolución complementados con muestras de control, que permitirán tender un puente entre las enanas cercanas y las galaxias primordiales.
En este contexto, el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) se centra en el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma web para el almacenamiento y la descarga interactiva de los datos obtenidos. La plataforma web resultante es plenamente funcional, ofreciendo un prototipo operativo que contribuye tanto al desarrollo del repositorio científico como a los futuros sondeos masivos con el instrumento MOSAIC del telescopio europeo ELT.
La web está disponible desde la página del grupo GUAIX de la UCM dedicada a Dwarfs4MOSAIC
(https://guaix.ucm.es/dwarfs4mosaic).
El código desarrollado se encuentra disponible en un repositorio público de GitHub,
https://github.com/noeliagrande/Dwarfs4MOSAIC-Web
con Licencia MIT, de uso libre y en consonancia con la filosofía de open science o ciencia abierta, con el propósito de poner a disposición de la comunidad científica la totalidad del trabajo realizado, constituyendo así una contribución directa al proyecto científico. El repositorio incluye además una guía de usuario detallada, https://github.com/noeliagrande/Dwarfs4MOSAIC-guide con el objetivo de facilitar el uso de la plataforma a la comunidad investigadora.
En conjunto, este trabajo responde a las necesidades de los usuarios y del equipo coordinador del proyecto, ofreciendo una herramienta que permite gestionar los datos de manera eficiente y accesible.
Los resultados contribuirán de forma directa al trabajo científico asociado al futuro instrumento MOSAIC del telescopio europeo ELT.













