Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bebidas fermentadas y probióticos: ¿cervezas probióticas?

dc.contributor.advisorMartín Brieva, Humberto
dc.contributor.authorGarcía Palancar, Marta
dc.date.accessioned2023-06-18T01:34:15Z
dc.date.available2023-06-18T01:34:15Z
dc.date.issued2017-02
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractEntre las bebidas fermentadas se encuentran el vino, la sidra y la cerveza. Todas ellas se obtienen mediante fermentación alcohólica. Durante este proceso juega un papel esencial la levadura. Este trabajo aborda la composición y los aspectos nutricionales de la cerveza así como los posibles beneficios del consumo moderado de esta bebida sobre la salud. Se han identificado más de 35 componentes fenólicos en la cerveza. El total de los polifenoles que encontramos dependen del tipo de cerveza. Los resultados de numerosos estudios demuestran la relación positiva entre un consumo moderado de cerveza y enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer entre otras. Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas promueven beneficios en la salud de la persona que los toma, gracias a que ayudan a un mejor funcionamiento de nuestra flora intestinal. Saccharomyces boulardii es clasificado como un probiótico puesto que ayuda a combatir los microorganismos que causan las enfermedades en el intestino. En este trabajo proponemos la elaboración de una cerveza fermentada a partir de cepas de S. boulardii con propiedades beneficiosas para la salud del consumidor. Dicho método permite el aporte de dicho microorganismo en concentraciones muy elevadas en el momento de su consumo y, además, permite obtener una cerveza cuyo contenido alcohólico es inferior a las fermentadas por S. cerevisiae.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/54679
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20668
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu579.8
dc.subject.cdu663.4
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleBebidas fermentadas y probióticos: ¿cervezas probióticas?
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication44984b59-886b-441f-a869-1aa94cee080d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery44984b59-886b-441f-a869-1aa94cee080d

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARTA GARCIA PALANCAR.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARTA GARCIA PALANCAR (1).pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format