Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sincretismo religioso : pervivencia de las creencias yorubas en la isla de Puerto Rico

dc.contributor.advisorAlonso, Alicia
dc.contributor.authorLlorens Alicea, Idalia Ivelisse
dc.date.accessioned2023-06-20T14:42:08Z
dc.date.available2023-06-20T14:42:08Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América), leída el 12-11-2003
dc.description.abstractEste estudio está dedicado a la investigación de las creencias yorubas que perviven en el perfil religioso del puertorriqueño del siglo XXI. Comenzamos ofreciendo un trasfondo histórico de la cultura yoruba en África y del tráfico de esclavos procedentes de este continente al Nuevo Mundo. Investigamos la evolución y la lucha que mantuvieron estos esclavos en las haciendas azucareras en la isla de Cuba y especialmente en Puerto Rico. A lo largo de este trabajo intentamos rescatar las creencias yorubas que se han mantenido en Puerto Rico por medio del sincretismo religioso, donde el esclavo disfrazó el culto a sus deidades africanas con las imágenes de los santos de la doctrina católica. En Cuba este tipo de culto evolucionó hasta lo que se conoce hoy día con el nombre de "santería". Culto que llega a Puerto Rico por medio de los cubanos que emigraron de Cuba a causa de la revolución castrista y se exiliaron en esta isla en la década de los 60. Durante nuestro estudio de campo hemos rescatado el panteón de las deidades yorubas, los objetos de culto y las ceremonias que se practican actualmente de esta religión en Puerto Rico, comparando estas pervivencias con las prácticas de la santería en Cuba. También nos detuvimos a investigar qué tipo de creencias de origen yoruba influyeron en el perfil religioso del puertorriqueño, ya que de esta zona también llegaron a Puerto Rico africanos en calidad de esclavos, perviviendo en la isla estas prácticas conocidas con el nombre popular de "espiritismo criollo". Para finalizar, hemos trabajado mediante observación partícipe en una aldea al norte de Puerto Rico llamada Loíza, en la cual investigamos qué elementos de esta cultura yoruba prevalecen entre las costumbres de la zona.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4827
dc.identifier.doib21961712
dc.identifier.isbn978-84-669-1995-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55461
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordSincretismo (Religión) Puerto Rico
dc.subject.ucmHistoria de las religiones (Religión)
dc.titleSincretismo religioso : pervivencia de las creencias yorubas en la isla de Puerto Rico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27301.pdf
Size:
13.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections