Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Valores educativos de profesores de E.G.B. : al iniciar la carrera, al finalizarla y al trabajar en colegios

dc.contributor.advisorBeltrán Llera, Jesús
dc.contributor.authorCastanedo Secadas, Celedonio
dc.date.accessioned2023-06-20T22:16:11Z
dc.date.available2023-06-20T22:16:11Z
dc.date.defense1992
dc.date.issued2002
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es el determinar los valores educativos predominantes en alumnos de escuelas universitarias (eu) de formación del profesorado, en el curso inicial y final, y de profesores de egb. Utilizando la escala val-ed, este instrumento de Wiliam Schutz proviene de su teoría de conducta interpersonal y fue desarrollado para medir la interacción entre los diferentes elementos que componen el sistema educativo (alumnos, profesores, directores, comunidad de padres), en las dimensiones de inclusión, control y afecto. Otras dos subescalas miden la importancia (imp) social de la educación, y sus metas (mente). Otros objetivos de este estudio consistían en determinar si existían diferencias significativas en cuanto a la forma de percibir los valores educativos los alumnos, según el lugar donde cursaban sus estudios (eu) y en dos niveles de carrera (inicial/final); diferencias según el sexo de los tres grupos (inicial/final/trabajo); y diferencias en funcion de la experiencia (0-4 años; 5-9 años; 10 o del grupo trabajo (profesores de egb). La escala val-ed fue traducida del original en ingles al castellano, realizándose análisis factoriales para establecer la fiabilidad y validez de la adaptación española, precediéndose después a administrarla a todos los sujetos de este estudio (n = 1,332). El tratamiento estadístico de los datos (bmdp 7d) -medias, desviaciones típicas, análisis de la varianza- revela diferencias significativas en los valores educativos de los alumnos según el lugar donde cursan sus estudios y los niveles de carrera; diferencias según el sexo y grupo; y diferencias en funcion de la experiencia de los profesores.
dc.description.departmentSección Deptal. de Investigación y Psicología en Educación (Psicología)
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2979
dc.identifier.isbn978-84-669-0337-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62231
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordProfesores Actitudes
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Psicología)
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.titleValores educativos de profesores de E.G.B. : al iniciar la carrera, al finalizarla y al trabajar en colegios
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationaaddb18e-4c3f-4b45-bbc8-6364ca7a8dd0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryaaddb18e-4c3f-4b45-bbc8-6364ca7a8dd0
relation.isAuthorOfPublication76f3befc-c756-42e5-8f60-cbe42fb710c6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery76f3befc-c756-42e5-8f60-cbe42fb710c6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T17544.pdf
Size:
5.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections