Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Presión arterial y reactividad vascular en ratas tratadas crónicamente con suplementos dietéticos de calcio y-o amlodipino

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La Tesis Doctoral de Beatriz Civantos Calzada titulada "Presión Arterial y reactividad vascular de ratas tratadas crónicamente con suplementos dietéticos de calcio y/o amlodipino" engloba dos estudios. En el estudio nº 1 se evalúan los cambios en la presión arterial (PA) y en la reactividad vascular que parecen en ratas normotensas e hipertensas cuando estos animales se alimentan durante un período prolongado de tiempo con una dieta enriquecida en calcio (Ca 2,5%), y se evalúan así mismo estas variables en los animales de la misma raza alimentados durante este período de tiempo con una dieta control de contendio normal en calcio (Ca 1%). En el estudio nº 2 se miden los cambios en la PA y en la reactividad alfa vascular de ratas hipertensas tratadas con amolodipino durante un período prolongado de tiempo, y así mismo se miden estas variables en animales de la misma raza tratados con amlodipino, que además se alimentan con una dieta enriquecida en calcio. La PA de los animales se midió semanalmente mediante el método del "tail cuff" (Buñag, 1973), y la reactividad vascular se evaluó en los momentos en los que se observaron cambios relevantes de la PA utilizando la preparación de "pithed rat" (Shipley y Tilden, 1947). En esta preparación las respuestas presoras de los fármacos reflejan únicamente sus efectos periféricos y es muy útil para llevar a cabo ensayos de reactividad vascular in vivo. A partir de los resultados obtenidos en la prsente Tesis hemos concluido que los sumplementos dietéticos de calcio controlarían la PA de sujetos hipertensos pero no modifican la PA de los sujetos normotensos.La administración de suplementos dietéticos de calcio ocasiona una disminución de las respuestas de los receptores alfa vasculares puede favorecer el control de la PA cuando se administran suplementos dietéticos de calcio. Existen sin embargo otros mecanismos que justifican el efecto antihipertensivo del calcio dietético. En los sujetos normotensos existen mecanismos de contraregulación para mantener la PA dentro de los límites normales.La administración crónica de un antagonista del calcio (AnCa) ocasiona un aumento de las respuestas de los receptores alfa vasculares en los animales hipertensos para compensar la dismincuión de la contracción arterial que en ellos puede manifestarse. La administración de suplementos dietéticos de calcio únicamente puede favorecer el efecto antihipertensivo de una AnCa cuando la dosis del fármaco administrada sea insuficiente para alterar la PA por sí mismo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 16-11-2001

Keywords

Collections