Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Bancos de datos jurídicos:pasado, presente y futuro

dc.contributor.advisorSuñé Llinás, Emilio
dc.contributor.authorVargas Osorno, Teresa Genoveva
dc.date.accessioned2023-06-18T08:19:53Z
dc.date.available2023-06-18T08:19:53Z
dc.date.defense2015-10-15
dc.date.issued2015-11-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 15-10-2015
dc.description.abstractLa informática jurídica documental, en sus inicios, surgió por la imperiosa necesidad de organizar la información jurídica para facilitar la labor de los profesionales del derecho. Con su creación, se usan las estructuras arborescentes conformadas por descriptores que, en su conjunto, constituyen los tesauros. Gracias a estos, es posible observar la organización del raciocinio jurídico y la razón de ser de la estructura en que los documentos jurídicos se encuentran redactados por el legislador, el juez o por lod diferentes funcionarios competentes, para publicar documentos con contenidos vinculantes. Con el uso inusitado de Internet, surge el fenómeno de la sobreinformación. En la era de la sociedad de la información, el problema actual no sólo consiste en saber cómo almacenar y organizar la información sino, también, en cómo obtener resultados de búsqueda oportunos y pertinentes, a la hora de iniciar la búsqueda. Los fines de la informática jurídica documental del futuro variarán, en relación con los de la informática jurídica del presente, ya que la finalidad de aquélla, no sólo consistirá en buscar la mejor manera de organizar la información, sino en hacer hablar a los datos y obtener de ellos consultas con respuestas racionales y lógicas, que estructurarán el contenido de los datos simulando el razonamiento jurídico humano. En consecuencia, el objetivo principal ya no consiste únicamente en localizar un documento, sino en obtener como resultado de la búsqueda conocimiento construido y estructurado. Es importante precisar, igualmente, que el futuro al cual hacemos referencia es inmediato, los cambios ya se están surgiendo, por lo cual la concepción de la informática jurídica ya ha evolucionado, gracias a la aparición de la web semántica, a la implementación de técnicas de inteligencia artificial y particularmente gracias a la creación y aplicación de las ontologías jurídicas.
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34447
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26645
dc.language.isospa
dc.page.total441
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.6(043.2)
dc.subject.keywordBase de datos
dc.subject.keywordData Libraries
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleBancos de datos jurídicos:pasado, presente y futuro
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36722.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections