Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Diez años de innovación docente en Filología Clásica en la Comunidad Autónoma de Madrid (I)

dc.contributor.authorHernández Muñoz, Felipe Gonzalo
dc.contributor.authorGarcía Romero, Fernando
dc.contributor.authorGonzález Vázquez, Carmen
dc.contributor.authorÁngel y Espinós, Jesús
dc.contributor.authorHoyo Calleja, Javier
dc.contributor.authorMariño Sánchez-Elvira, Rosa
dc.contributor.authorJiménez López, Mª Dolores
dc.date.accessioned2023-06-21T02:47:39Z
dc.date.available2023-06-21T02:47:39Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionSe ha solicitado una continuación
dc.description.abstractLos últimos años han sido muy fructíferos en iniciativas oficiales de innovación y mejora de la calidad docente en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Tanto en la Universidad, a través de los PIMCD (o análogos), como en los TMFP del ICE (o análogos), como en enseñanza secundaria, se han puesto en marcha diferentes iniciativas y proyectos con el objetivo de mejorar la docencia y la recepción por parte de los estudiantes de las materias relacionadas con el riquísimo legado cultural de Grecia y Roma. La Sociedad Española de Estudios Clásicos ha sido también una institución promotora a través de la convocatoria de premios anuales que reconocen el trabajo de los docentes y estudiantes de estas materias. Sin embargo, a pesar de lo mucho y bueno realizado, se echa en falta una labor que recabe toda la información dispersa, la estructure y organice y, sobre todo, la ponga a disposición, cuando ello sea posible, de los docentes y estudiantes. Por otra parte, los filólogos clásicos se han incorporado de lleno a la profunda renovación metodológica que ha supuesto la irrupción de las TICS en el ámbito docente, sustituyendo las antiguas metodologías basadas en la repetición por otras mucho más dinámicas y polivalentes. Nuestra tarea se restringe a los últimos diez años, los más prolíficos desde el punto de vista de la innovación en Clásicas, sin que ello sea obstáculo para que en convocatorias posteriores ampliemos nuestro abanico cronológico y geográfico.
dc.description.departmentDepto. de Filología Clásica
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/29165
dc.identifier.pimcd48
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65676
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2014
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordInnovación docente
dc.subject.keywordFilología clásica
dc.subject.keywordComunidad de Madrid
dc.subject.knowledgeArtes y Humanidades
dc.subject.ucmFilología griega
dc.subject.ucmFilología latina
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleDiez años de innovación docente en Filología Clásica en la Comunidad Autónoma de Madrid (I)
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication23846181-4a43-496c-8b50-899cb002f5a9
relation.isAuthorOfPublication446df693-8638-454e-a5c5-ac7dce168a6e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery446df693-8638-454e-a5c5-ac7dce168a6e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA FINAL PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE 48-2014.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format