Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Terrorismo y propaganda en los medios de comunicación. El final de ETA a través de la prensa

dc.contributor.advisorRivas Troitiño, José Manuel
dc.contributor.advisorMartínez Solana, María Yolanda
dc.contributor.authorHernández Valls, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-18T03:19:39Z
dc.date.available2023-06-18T03:19:39Z
dc.date.defense2016-10-05
dc.date.issued2017-03-27
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo I (Análisis del Mensaje Informativo), leída el 05/10/2016
dc.description.abstractEl 20 de octubre de 2011, ETA anunció el final de los atentados tras más de cincuenta años de existencia y más de mil víctimas mortales y heridos. La noticia generó un profundo debate sobre si el discurso de la banda terrorista sigue presente o ha desaparecido de los medios de comunicación, una discusión que todavía hoy sigue presente. ETA ha dejado de matar pero, ¿por qué no se disuelve? Y es que tan importante como acabar con la violencia es evitar, para los demócratas, que el discurso de los terroristas sea el que prevalezca. Los violentos están intentando escribir la historia, su propio relato de lo sucedido, y para ello intenta contar con la complicidad (involuntaria e inconsciente, se supone) de los medios de comunicación y de los periodistas. Metodología Se han analizado de manera cualitativa y cuantitativa los comunicados de ETA comprendidos entre el año 2006 a 2013. También se han desglosado las informaciones relativas a estos pronunciamientos aparecidas en cinco de los principales diarios de España: El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y El Correo. Se han escogido los tres de mayor difusión, el de referencia en Cataluña y el más leído en el País Vasco. Se han cruzado los datos para conocer el comportamiento de estos periódicos ante la publicación de un comunicado de los terroristas. También se ha repasado abundante documentación sobre terrorismo y propaganda, para concluir cuáles serían las medidas a aplicar por los profesionales de la información para apagar con hacer publicidad a la propaganda etarra. También se ha tenido acceso a un documento exclusivo, que se publica en el Anexo II: el manual que se entrega a los agentes del Centro Nacional de Inteligencia cuando realizan el curso de acceso. Se publican aquellas partes relativas a la propaganda etarra...
dc.description.abstractOn October 20, 2011, ETA announced the end of the violence after more than fifty years of existence and more than a thousand deadly victims and wounded. The news sparked a deep debate about whether the speech of the terrorist group is still present or has disappeared from the media, a discussion that still remains. ETA has stopped killing but, why does not dissolve? The problem is clear: the speech of terrorists prevails. Violent are trying to write the story, his own account of what happened, and it tries to count on the complicity (involuntary and unconscious, assumed) of the media and journalists. Methodology I have analyzed qualitatively and quantitatively releases ETA ranging from 2006 to 2013. I have also broken down the information concerning these pronouncements appeared in five of the major newspapers in Spain: El Pais, El Mundo, ABC, La Vanguardia and El Correo. I have chosen the three most widespread, the reference in Catalonia and the most widely read in the Basque Country. I have crossed the data to understand the behavior of these papers to the publication of a statement of terrorists. I have also been reviewed extensive documentation on terrorism and propaganda, to conclude what measures to apply by information professionals to turn to advertising to advertising ETA would. I have also had access to a unique document, published in Annex II: the manual provided to agents of the Centro Nacional de Inteligencia when they make the access course. I have choose the parts relating to ETA propaganda published...
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41932
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/21971
dc.language.isospa
dc.page.total343
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.77:323.28(043.2)
dc.subject.keywordPropaganda
dc.subject.keywordMedios de comunicación
dc.subject.keywordTerrorismo
dc.subject.keywordETA
dc.subject.keywordMass media
dc.subject.keywordTerrorism
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmPrensa escrita
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco5910.03 Prensa
dc.titleTerrorismo y propaganda en los medios de comunicación. El final de ETA a través de la prensa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3829ce9e-3d76-4ebe-b4d5-70a97f6a70ca
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3829ce9e-3d76-4ebe-b4d5-70a97f6a70ca

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T38577.pdf
Size:
11.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections